IntroducciónLug. y municipio de la provincia de Toledo, partido judicial de Torrijos. 24,1 km2. 508 m de alt. 561 h. Proceso demográfico estable. A 20, ...
... de Teatro en Cádiz, los de Vitoria-Gasteiz (Álava), Agüimes (Las Palmas), Málaga y Toledo, así como las ediciones de Grec en Barcelona. Existen festivales especializados en teatro infantil ...
... la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona y de la Real de Bellas Artes y Ciencias de Toledo, miembro honorario de la Sociedad Antropológica de Viena y doctor honoris causa por las universidades ...
... las miniaturas e iluminación– por Arias de Encinas y Juan de Zamora, frailes franciscanos de Toledo. Entre las autoridades cristianas citadas como autoridades figuran San Bernardo, San Ildefonso ...
... documentada la presencia de obispos aurienses en los concilios de Braga (561 y 572), Lugo (571) y Toledo (del III al XVII concilio). Incorporada al reino visigodo en el 585 por Leovigildo (568-586 ...
... cardenal Gil de Albornoz, construida a mediados del siglo XIV en la catedral de Toledo para él y sus familiares. En la transición del gótico al Renacimiento no se pueden obviar dos capillas-panteones ...
... II reunió entonces tropas en la frontera, cerca de Badajoz, bajo el mando de Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, III duque de Alba, aunque no le agradaba la idea de invadir Portugal por el temor ...
... alistó en el ejército de Alejandro Farnesio, que se dirigía a Flandes. Allí encontró a Hernando de Toledo, su tío, a quien dedicó una Égloga, en la que canta sus amores con Antonia de Calatayud ...
... sedes episcopales. La pertenencia de la diócesis de Orihuela-Alicante fue discutida por las metrópolis de Tarragona y Toledo. El papa Inocencio IV (1243-1254) la declaró dependiente de la Santa Sede ...
... de Madrid, en 1911 ingresó en el cuerpo de Archiveros y Bibliotecarios y dirigió el Museo Arqueológico de Toledo (1911-1913). Entre 1913 y 1915 dirigió la sección musical de la Biblioteca Nacional ...
... dominó la sublevación en 582, con lo que la Lusitania pasó a integrarse plenamente en el reino visigodo de Toledo.Bibliografía• José María VALLEJO RUIZ. Antroponimia indígena de la Lusitania romana ...
... la diócesis zaragozana entre los años 592 y 619. Asistió a diversos concilios (Barcelona, 599; Toledo, 610; Egara, 614) y convocó en su propia diócesis el II Concilio de Zaragoza. Escribió diferentes ...
... autónomas, destacando la de Castilla-La Mancha, con 3.492 cabezas en una gran explotación de la provincia de Toledo. Luego aparece Cataluña, con 1.722 animales en siete explotaciones (1.438 ...
(¿?, h. 1406/1412 — Ocaña, provincia de Toledo, 21-X-1476). I conde de Paredes de Nava y señor de Amusco. Caballero, maestre de la Orden de Santiago, condestable de Castilla y ...
... VII-1568 en el estuario del rÍo Ems (PaÍses Bajos) entre las tropas de Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, III duque de Alba, y las de Luis de Nassau, hermano del estatúder de las Provincias Unidas ...
Arroyo de la provincia de Toledo, afl. del río Algodor por la izquierda, en la cuenca del Tajo, vertiente atlántica. Nace en el término de Mora, donde se orienta en dirección NE. hasta desembocar en ...
(Toledo, ¿? – 1182). Militar. Participó junto a Fernando II de León (1157-1188) en las campañas que éste llevó a cabo contra portugueses y musulmanes. Fundó la Orden del ...
... celtíberos en Calagurris (Calahorra, La Rioja) y dos años después fueron vencidos de nuevo en Toletum (Toledo), donde auxiliaban a los carpetanos. En el 181 a.C. Q. Fulvio Flaco sometió a los lusones ...
... de los almohades. En 1172, a imitación de las fórmulas islámicas, Alfonso VIII acuñó en Toledo maravedíes castellanos con caracteres árabes y temas religiosos cristianos (una cruz y las letras ...
1.544 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información