... y sin el oro y la plata de América, la revolución habría sido inconcebible.La economía medieval se ... dio lugar a un comienzo de concentración industrial, porque, si la industria...
... y sin el oro y la plata de América, la revolución habría sido inconcebible.La economía medieval se ... dio lugar a un comienzo de concentración industrial, porque, si la industria...
... 2001, págs. 42-43.• “Revolución en los gases industriales: hidrógeno, oxígeno ... cogeneración representa el 40 por 100 del consumo de gas industrial”. En Oilgas: petróleo,...
... s importante del siglo XX. se iniciaba la revolución de la física.Albert Einstein.Un científico popularEl ... Premio Nobel de Física".La Escuela Industrial vivió su particular periodo...
... , mejores drenajes, métodos científicos de cría y experimentación con nuevos cultivos y sistemas de rotación de cultivos. La revolución agrícola fue un preludio esencial para la
La batalla del dinero. Grabado de Johannes Galle a partir de una obra de Bruegel el Viejo, siglo XVI. (Biblioteca de Cataluña, Barcelona).Nombre con el que se designa el conjunto de fenómenos ...
... Asia Central, en China y, más tarde, en Grecia y en Italia. Pero hay que llegar a la Revolución Industrial del S. XVIII para que la forma de vida urbana caracterice a parte importante de la población ...
... ya un siglo, vivimos una segunda revolución, la de la electrónica, como lo testifica la ... han producido ya profundas mutaciones en la vida industrial y social; los robots están...
Si se tratase de bautizar a nuestra época de acuerdo con el material que la caracteriza habría que llamarla «la era de los plásticos». Estos ocupan un lugar de privilegio, en efecto, en nuestra ...
Mientras que la Exposición Universal señala el triunfo de la arquitectura metálica con la galería de las máquinas y la torre Eiffel, en Europa surge un fenómeno que revoluciona las formas. Nace el ...
... mercantil e industrial. También era natural que la clase burguesa fuera enemiga de la Restauración, pues sus propiedades, si bien no adquiridas en la época de la Revolución, sí...
... Crítica.Bergier, Jean François (1988). “El modelo suizo”, en Landes, D.S. et alii, La Revolución Industrial. Barcelona: Crítica.Moravec, Hans (1988). Mind Children. The Future of Robot and Human ...
... Mao Tse-tung, corregir la evolución de la revolución desde una perspectiva agraria hacia una perspectiva industrial. Conseguir un equilibrio entre la influencia de los campesinos y la...
... Mao Zedong, corregir la evolución de la revolución desde una perspectiva agraria hacia una perspectiva industrial. Conseguir un equilibrio entre la influencia de los campesinos y la...
... de las concepciones que colocan los inicios de la Edad Contemporánea en la revolución ideológico-política, y de los que los ponen en la revolución técnica e
... económico en España, 1780–1930. Madrid: Alianza.Nadal, Jordi (1975). El fracaso de la Revolución Industrial en España, 1814–1913. Barcelona: Ariel.Gómez Mendoza, Antonio (1982). Ferrocarriles ...
... en tanto se producía la acumulación de capital necesaria para el desarrollo industrial. Triunfante la Revolución rusa de 1917, los medios de producción fueron nacionalizados en su...
... . Europe 1789-1848 (trad. esp. Las revoluciones burguesas, 1964).J. Nadal: El fracaso de la revolución industrial en España, 1814-1913 (1975); J.L. García Delgado (dir.): España. Economía (1988).P ...
... enciclo.mienciclo.com/Luis_XIV,_el_Rey_Sol//enciclo.mienciclo.com/Revolución_Industrial//www.c18.orgAviso Legal: El contenido de los Servicios es propiedad de Mienciclo, o de sus compañías afiliadas ...
... han acuñado las expresiones segunda y tercera revolución industrial para referirse a dos etapas fundamentales de ese proceso.La segunda revolución industrial habría comenzado en las...
4.345 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información