... a 7,5° en enero y superiores a 17,5 en julio; precipitaciones medias anuales de 1.000 a 1.500 mm. Plantas forrajeras. Prados. Ganado bovino. Industrias de transformaciones metálicas y...
... ingresos conseguidos por la empresa gallega fueron de 1.281,1 millones de euros, un 31 por ciento má ... %), Husong Big S.L. (19,509%).Ingresos: 1.281,
... los viñedos de la D. O. P., que se extienden desde las zonas próximas a la costa hasta cotas que alcanzan los 1.500 m de altitud —constituye una de la zona de viñedos más altas de España—, ocupan ...
... 9%, roedores el 42,1%, insectos el 3,6%, aves el 1,9% y otras el 1,43%. Entre las musarañas ... % para los roedores; 41,2% para los insectívoros y...
... e caso con una de sus pancartas de campaña electoral para el "referéndum" por la independencia llevado a cabo el 1 de octubre de 2017.Las primeras elecciones internas de la entidad tuvieron lugar el 8 ...
... plazas (11,31% del total nacional), 57 hostales con 2.360 plazas (1,22%), 3 campingscon 2.250 plazas (0,4%) y 132.924 ... Nacional de Garajonay y la cumbre homónima (1.487 m de alt.),...
... 2.019 m de alt.), Los Monegros (Monegro, 1.946 m) y Rayo (Bramadoras, 1.886 m), al N., y Nogueruelas, Ferriz ... anexionó la villa de Castelvispal. Evolución demográfica: 1950/
... de Basa, recorrido por el río homónimo ?afl. del Gállego por la izquierda-, que queda enmarcado al S. por la sierra de Portiello (1.545 m de alt.) y al N. por el puerto de Santa Oro-sia (monte Oturia ...
... sierras y alineaciones pertenecientes al sector NE. de la Sierra de Segura: sierras de Huebras, con el pico Galocho (1.638 m de alt.); de la Hoya del Espino, de Las Cabras (2.081 m) y de Taibilla ...
... ; temperaturas medias de 4 a 6° en enero y de 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales de 800 a 1.000 mm; vientos del N. Bosques de encina y pino y pastos. Cereal y vid. Pertenece a la zona ...
... y municipio de la provincia de Alicante, partido judicial de Ibi. 533 m de alt. 70,4 km2. 1.614 h. (2019). Proceso demográfico decreciente. . GeografíaA 29 km al NO. de la capital de la provincia ...
... (temperaturas medias de 20 a 22° en julio) y precipitaciones moderadas (la media anual oscila entre 800 y 1.200 mm). Las tierras de cultivo ocupan el fondo del valle, y las cuestas y sierras son ...
... .Características hidrográficasPosee 149 km de longitud, 2.579 km2 de superficie de cuenca y 1,6 1/s/km2 o 1,25 m³/s de caudal medio. Sus aguas se...
... española de radio, Radio Barcelona (EAJ-1), inaugurada el 14-XI-1924.Al año siguiente ... primera licencia de radioaficionado, con el indicativo EAR-1, no tardó en ser el representante...
... Tinto y otros), con bombas de Ctesibio& 91;1& 93; (Sotiel), etc. También sobresalieron las captaciones ... 1881 se rompió el trépano del sondeo de Vitoria a los 1.021 m de profundidad....
... ; temperatu-ras medias de 0 a 2° en enero y de 16 a 18° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.200 y 1.400 mm. Pino, roble y boj.Comprende Abella, Alins, Ardanué, Denuy,...
... el interior las sierras de Sanxó, Fontcalent, Mitjana, Águiles y Serra del Cid (ésta de mayor elevación, 1.103 m), que separan el término de Alicante del municipio de Elche. La red hidrográfica ...
... Journal of Iberian and Latin American Economic History, ISSN 0212-6109, Año nº 1, Nº 2, 1983 (Ejemplar dedicado a: Agricultura, energía y comercio en la España contemporánea / coord. por Gabriel ...
2.630 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información