... de Bierge al NE., Abiego al E., Ponzano y Angüés al S., e Ibieca y Loporzano al O. Relieve accidentado en el N. por la sierra de Guara, descendiendo hacia el S., en la Hoya de Huesca. Atraviesa ...
... limita con los términos de Alcilea al E. y Berja al S., y con la provincia de Granada al N. y O. Relieve accidentado al O. por las estribaciones de la sierra de Contraviesa (960 m de alt. en el cerro ...
... de El Pino al O., Valverdón al N., Villamayor al E., y Carrascal de Barregas y Parada de Arriba al S. Relieve ondulado por los cerros de las Cabezas y Llano. Riega el término el río Tormes, que sirve ...
... Arcas del Villar al O., Cuenca al N., Cañada del Hoyo al NE., Reillo al E. y Monteagudo de Salinas al S. Relieve accidentado por la sierra de Palancares, cuya cota máx. es el puerto de Rocho (1.150 m ...
... , ISBN 978-84-00-09264-1, págs. 239-252.• VV.AA. “Evolución morfosedimentaria del relieve en el valle del Río Guadiana menor (Alto Guadalquivir, pleistoceno superior-actualidad)”. En Avances ...
... con nueve vueltas y costillas bien desarrolladas. Es de color pardo o rojizo, con un dibujo reticular en relieve. Presenta canal sifonal largo, abierto y con bordes lisos. Vive en sustratos arenosos ...
... los términos de Albarracín al SO., N. y E., Tormón al SE., Alobras al S., y Toril y Masegoso al O.Relieve accidentado por el Sistema Ibérico, en la sierra Jabalón, cuyas alturas máximas son el pico ...
... de Fuentes de Andalucía al E. y S., Carmona al O. y Lora del Río y la provincia de Córdoba al N. Relieve ondulado. Atraviesan el término en dirección S.-N. numerosos arroyos que se juntan para formar ...
Comarca de la provincia de Ávila, con capitalidad en el lugar de Ojos-Albos. Situada al E. de la provincia, limita con las comarcas de Tierra de Arévalo al N., Moraña Alta al NO., Valle de Amblés al ...
... Tobarra al O. y Albatana al S., en la provincia de Albacete, y con el de Jumilla al E., en la provincia de Murcia.Relieve accidentado al NO. por la sierra y pico del Madroño (1.051 m de alt.), y al NE ...
... de Pisuerga al SO., O. y N., Brañosera al NE., Barruelo de Santullán al E. y Salinas de Pisuerga y Mudá al S.Relieve accidentado por las sierras de Corisa y Bra-ña (pico Valdecebollas, 2.136 m de alt ...
... NE., Condado de Castilnovo al E., Vallemela de Sepúlveda al SE., La Matilla al S., Rebollo al SO. y Cantalejo al O.Relieve ligeramente ondulado. Riega el término el río de San Juan, afl. del Duratón ...
... Parr. al S., Manzanal del Barco al SO., Carbajales de Alba al O. y Olmillos de Castro al NO.Relieve accidentado por las sierras Roldana y de Cantadores, y por el tajo por el que discurre, a la altura ...
... Altzo y Alegia al S., Ikaztegieta y Legorreta al SO., Albiztur al O. y Alkiza al NO.Evolución demográfica de Tolosa.Relieve sumamente accidentado, del que destacan los macizos de Ernio (1.072 m de alt ...
... al O. y N., Trévago al N., Matalebreras al NE., Pozalmuro al E. y S., y Tajahuerce y Aldealpozo al SO.Relieve accidentado por la sierra del Madero (Mojón Grande, 1.452 m de alt.). Riega el término ...
... ., Moronta al E., Villares de Yeltes al SE., Villavieja de Yeltes al S., Bogajo al SO. y Cerralbo al O. Relieve suavemente ondulado. Riegan el término los ríos Huebra (afl. del Duero por la izquierda ...
... . Sit. en la comarca de la Vega de Granada formada por el río Genii al NO. de la ciudad de Granada. Relieve llano, excepto el NO., accidentado por la sierra Elvira. Al NO. del término municipal el río ...
... regresivo. Situado al SE. de la capital de la provincia, próximo al límite con Badajoz. Relieve labrado sobre materiales pizarrosos y graníticos en descomposición. En la margen izquierda del río ...
... Ebre y limitado por el río Ebro al E. y las estribaciones de la sierra de L?Espina al O. Relieve llano. Terrenos formados en el Terciario, cubiertos por sedimentos aluviales y depósitos detríticos ...
... con la provincia de Lérida al E. y con los términos de Camporrells al N. y O. y Castillonroy al S. y O. Relieve ondulado. La elevación máx. es el monte Vardella (702 m de alt.), al NO. de la sierra ...
506 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información