... literario de la picaresca y el ambiente popular en escritores como Cervantes o el anónimo escritor del Lazarillo de Tormes aportan una buena base para el estudio de la germanía histórica española ...
... el término el arroyo Zurguén, que transcurre en dirección NO. para desembocar por la izquierda en el río Tormes, en la cuenca del Duero, y un afl. suyo por la izquierda, que transcurre en dirección N ...
... arroyos Seco, Fresnera y Ribera, que vierten sus aguas en la riera de la Valmuza, afl. por la derecha del Tormes. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias entre 2 y 4° en enero y 20 y 22 ...
... Zamora (1712-1716)— y poco después aparece ya establecido en Salamanca. En la capital del Tormes entabló una intensa relación con la familia Churriguera, tanto en su formación como en su posterior ...
... Castellanos de Moriscos al O. Relieve llano. Atraviesan el término varios arroyos afluentes del río Tormes, en la cuenca del Duero. Terrenos constituidos por areniscas del Eoceno. Suelos pardo-calizos ...
... Antonio Portocarrero, caballero de la Orden de Santiago, capitán general de la Caballería de Milán. Expedida carta en 1957 a favor de la duquesa de Alba de Tormes.
... (1900-1920) de la “Biblioteca Hispánica”, editada por la misma revista, en la que editó el Lazarillo de Tormes, las Coplas por la muerte de su padre de Jorge Manrique, Cárcel de amor de Diego ...
... al N. y Villares de la Reina al E.Relieve suavemente ondulado. Riega el término el río Tormes, afl. del Duero por la izquierda. Terrenos constituidos por areniscas del Oligoceno y depósitos aluviales ...
... en Clavijo (1670); retablos y pechinas de la iglesia del convento de las carmelitas de Alba de Tormes (provincia de Salamanca, 1674-1676); retablo de la iglesia de la Magdalena, para Burguillos ...
... en ESM, 65 (1918), págs. 893-895Sobre un foco de bocio y cretinismo endémicos en los Valles del Tormes y del Alberche (Provincia de Ávila), Madrid, Sucesor de Enrique Teodoro, 1918La ureterostomía ...
... madurez, El mar y el tiempo (1989), Fuera de juego (1991), Pesadilla para un rico (1996) y Lázaro de Tormes (2001)—; José María Forqué —La noche y el alba (1958), De espaldas a la puerta (1959 ...
... . Práctica del excursionismo y montañismo, así como de la pesca de la trucha en el coto del río Tormes, el más importante de la provinciaFolcloreFiestas patronales de la Asunción, el 15 de agosto ...
... críticaLa novela retoma y cimenta el género picaresco iniciado con la publicación del Lazarillo de Tormes (1554). Mateo Alemán fue el primero en captar las virtudes que encerraba el texto anónimo ...
... fuerzas de Wellington en el interior del país. Con el mando del Ejército del Centro cruzó el río Tormes para sorprender a Wellington y cortar la retirada de sus tropas, pretensión que no pudo llevar ...
... de la novela sentimental; en La lozana andaluza, de Francisco Delicado; en el Lazarillo de Tormes; en toda la novela picaresca y, por supuesto, en La Celestina: “libro en mi entender divino ...
... de Béjar y Peñacaballera), y antes de llegar a la capital de la provincia, con su hermoso puente sobre el Tormes, se cruzan las mansiones de Ad Lippos (Valverde de Valdelacasa) y Sentice (Pedrosillo ...
(Almenara de Tormes, Salamanca, 10-VIII-1932). Político y licenciado en Medicina. Senador por Ávila de Unión de Centro Democrático (UCD) en la legislatura constituyente ( ...
... , pues desarrolla las posibilidades contenidas en la primera obra del género, el Lazarillo de Tormes. El protagonista narra, dirigiéndose al “vulgo”, en primera persona y desde el presente ...
... del Terciario. Suelos silíceos. Atraviesan el término varios arroyos, unos de NE. a SO. tributarios del río Tormes y otros de SO. a NE. tributarios del río Esla. Clima mediterráneo seco; temperaturas ...
1.447 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información