INTRODUCCIÓNLinaje procedente del Ampurdán (Gerona) de donde pasó a Valencia y Alicante.ARMASDe oro con árbol de sinople y empinados a su tronco dos lebreles de su color.
INTRODUCCIÓNLinaje con casa en Briones (La Rioja). Una rama pasó a Perú.ARMASEscudo cuartelado: primero, de azur un aspa de oro acompañada de cuatro flores de lis del mismo metal; segundo, de oro un ...
... de Guipúzcoa y radicado en la anteiglesia de Santo Tomás de Olabarrieta.ARMASDe oro con un roble de sinople frutado de oro y dos jabalíes de sable empinantes al tronco.
INTRODUCCIÓNLinaje de Guipúzcoa.ARMASDe plata con un roble de sinople frutado de oro, un jabalí de sable al pie del tronco y una caldera de sable a la diestra del árbol.
(Bujaraloz, provincia de Zaragoza, ¿? — Cádiz, 1582). Cosmógrafo.Retrato de MARTÍN CORTÉS DE ALBACAR. Ilustración de la edición de Sevilla de 1556 de su obra _Breve compendio de la sphera y de la arte ...
También denominado níspero común, níspero europeo, nisperero o nispolero. Árbol caducifolio de la familia de las rosáceas que puede alcanzar hasta 6 m de alt._Eriobotrya japonica_, comúnmente llamado ...
INTRODUCCIÓNLinaje del País Vasco.ARMASEn campo de oro, una encina de sinople frutada de oro y dos osos empinados al tronco, uno a cada lado; bordura de gules, con una cadena de oro de ocho eslabones.
... de Zeanuri (Vizcaya).ARMASEn campo de gules, un manzano seco al natural frutado de oro; al pie del tronco, dos niños armados de lanzas y peleándose, uno de ellos herido por la lanza del otro.
... solar estuvo en Anzuola (Guipúzcoa).ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de oro con un roble de sinople y un jabalí de sable al pie del tronco, y segundo y tercero, de azur con un lucero de oro.
INTRODUCCIÓNTambién Iracuzta o Irasusta. Linaje del País Vasco.ARMASEscudo partido: primero, de gules con cinco veneras de plata puestas en sotuer; segundo, de oro con una encina de sinople frutada ...
_Romaria aurea._ También manecicas o manecitas. Hongo basidiomiceto de la familia de las clavariáceas. No sobrepasa los 15 cm de alt., pero su volumen total es importante, pues alcanza un diámetro de ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco muy antiguo en el entorno de Vizcaya.ARMASEscudo de plata, con tres palos de azur; medio cortado, de plata, con dos calderas de sable puestas en palo, y partido del mismo ...
CACAO. INTRODUCCIÓNÁrbol esterculiáceo de América, de tronco liso de diez a doce m de alt. con hojas alternas, lustrosas, lisas, duras y aovaladas, flores pequeñas, amarillas y encarnadas y ...
... . Linaje de Guipúzcoa.ARMASEscudo partido: primero, de oro con un árbol de sinople y pasante al pie del tronco un jabalí de sable; segundo, de gules con tres sotueres de oro puestos en triángulo.
... la Península. Una rama pasó a la isla de Cuba.ARMASEn campo de plata, un árbol de sinople con dos lobos de sable pasantes al pie del tronco, y un cuervo de sable volante sobre el árbol; bordura de...
... de Santander (Cantabria).ARMASEn campo de oro, un árbol de sinople, superado de una estrella de azur, y un lobo de sable, andante, al pie del tronco; bordura de plata, con cinco panelas de gules.
... de la antigua merindad de Arratia (Vizcaya), de donde pasaron a Álava.ARMASEscudo de oro con un árbol de sinople y dos lobos de sable pasantes al pie del tronco. En el jefe una estrella de azur.
Iglesia de San Miguel de BARILLAS (Navarra). INTRODUCCIÓNVilla y municipio de la provincia de Navarra, p. j. de Tudela. 390 m de alt. 2,8 km2. 208 h. Proceso demográfico estable. A 106,8 km al S. de ...
543 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información