... h.EconomíaImportante puerto comercial y pesquero (el más relevante del Estado en cuanto a tonelaje de pesca de altura descargada). Centrales térmicas. Industrias de materiales para la construcción ...
Buques de guerra de notables dimensiones y gran tonelaje, provistos de grueso blindaje de acero en los costados y en cubierta y dotados de poderosa artillería, todo lo cual les confieren gran poder ...
... tráfico fluvial; Hispalis, colonia cesariana, a cuyo puerto podían llegar los barcos de gran tonelaje y que era, además, un importante nudo de comunicaciones terrestres; Malaca (Málaga), con un puerto ...
... del puerto y de dragado y canalizado de la ría que posteriormente se ampliaron en 1972. Los buques con un tonelaje superior a 5.000 t precisan de remolcador para su entrada. Dispone de servicios ...
... junto a Alzira fue sometida en 1522. El río fue navegable hasta la villa por barcos de pequeño tonelaje, pero dejó de serlo a finales del siglo XVI a causa de la construcción de azudes. La expulsión ...
... barcelonés en 1481. En el siglo XVI, la flota de Dubrovnik, por el número de buques y su tonelaje, se contaba entre las más importantes del mundo: para realizar sus operaciones comerciales, navegaban ...
... , concedida en 1957. Ganado caprino, ovino y porcino. El número de embarcaciones de pesca, el tonelaje de capturas y el valor del producto obtenido del mar sitúan al municipio de Alicante por detrás ...
... ). A pesar de ello, España, como otros países desarrollados, ha visto disminuir sensiblemente el tonelaje de registro de su flota mercante; por la incidencia de los pabellones de conveniencia -flotas ...
... de la proa sufrió un acusado incremento. La manga fue creciendo constantemente, por lo que el porte o tonelaje de las naos resultado de aplicar la regla fue cada vez mayor: de los 80 a 100 toneles ...
(Porto ou Sabrosa, Trâs-os-Montes, Portugal, h. 1480 o 1481 — isla de Mactán, Cebú, Filipinas, 27-IV-1521). En portugués antiguo, Fernando de Magalhanes; en portugués moderno, Fernão de Magalhães. ...
... , atún, jurel, besugo, boquerón y corvina y crustáceos. El incremento numérico y de tonelaje de los buques congeladores ha influido en el sector pesquero, cuyo desarrollo ha potenciado la instalación ...
... nuevas y grandes pérdidas, pero los astilleros americanos redoblaron la actividad, y muy pronto el tonelaje construido superó al destruido. Centenares de barcos atravesaron sin obstáculos el océano ...
... necesidades constructivas megalíticas requirieron un transporte fluvial continuo en embarcaciones de gran tonelaje (el transporte de los grandes obeliscos de granito de Asuán a Tebas, p. e., requirió ...
... de piloto mayor durante dos años, al término de los cuales pasó a Zamorano. El aumento de tonelaje de los barcos que comerciaban con las Indias obligó a desviar parte de las mercancías a los puertos ...
... los recursos pesqueros debido a su sobreexplotación, realizada sobre todo por barcos de escaso tonelaje. Ello ha producido el drástico hundimiento de las capturas (los tonelajes de ancho capturados ...
... este plan, tomada de la Jeune École francesa y que afirmaba la conveniencia de buques de pequeño tonelaje dotados de torpedos, se mostró ineficaz en 1898 frente a la política seguida en los Estados ...
... a la necesidad de mantener el comercio con las Indias; la fábrica de unidades de gran y mediano tonelaje disminuyó en Zorroza (Vizcaya) desde 1640, mientras en Pasajes, Oria y Zumaya se incrementó ...
... resto de naciones por medio de una admirable flota de madera. A la Armada de 1588, con 130 navíos, un tonelaje de 57.868 t y una tripulación de 30.656 hombres, le acompañan las esperanzas y suspiros ...
... , por ejemplo, o los países escandinavos; sin embargo, el saldo global fue negativo. El tonelaje del comercio España-Indiastambién marcó un descenso muy acusado, con tendencias de recuperaciónal final ...
... congelados- más importante del litoral gallego y europeo. Otros puertos que mantienen un alto nivel de tonelaje en pesca descargada son Marín, Vilagarcía de Arousa, A Guarda, Bueu, Cangas o Cambados ...
13.580 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información