... signo diagnóstico. El llamado dolor cólico, por ejemplo, es una sensación álgida aguda de la región abdominal, producida por la contracción espasmódica de los órganos digestivos que presentan fibras ...
... axila. Secar bien. Cubra el tórax con la sábana. Cuide esmeradamente los pliegues de la región abdominal manteniéndolos secos. Siempre que sea posible coloque las manos del paciente en la palangana ...
... debe a la compresión del quiasma óptico. El tipo más frecuente es la pérdida de campos de la región temporal (hemianopsia bitemporal).• Dolor de cabeza o cefalea. Se produce por compresión meníngea ...
... una irritación en la circunvolución motora del lóbulo frontal. Cuando la lesión se asienta en la región parietal del cerebro, a nivel de la zona de representación sensitiva, los ataques consisten ...
... es efectivo ante el microorganismo en cuestión, el crecimiento de la colonia se detiene y aparece una región desprovista de colonias, de aspecto claro, a modo de halo, rodeando al disco de papel ...
... biliar y pancreática, postoperatorios de cirugías importantes, alteraciones estructurales de la región pancreática y duodenal, bien congénitas o adquiridas, alteraciones en la función de la glándula ...
... tipo cólico (con exacerbaciones y remisiones ondulantes), de comienzo lumbar o abdominal, que se irradia hacia la región inguinal, la vejiga, las partes pudendas e incluso la cara interna del muslo ...
... de la úlcera gastroduodenal es la aparición del dolor o de sensaciones incómodas en la región abdominal, que pueden presentar una o varias de las siguientes características:Dolor en la parte ...
... síntoma fundamental que produce la artrosis de cadera es el dolor, localizado fundamentalmente en la región inguinal, pero que en ocasiones se extiende hacia la cara anterior del muslo, la nalga, e ...
... a dar lugar a pequeñas partículas (humos, aerosoles, etc.) que no son retenidas en la región superior del aparato respiratorio y llegan así hasta los alvéolos pulmonares.La penetración por la piel ...
... mundial, según UNICEF, vive en áreas donde hay riesgo de contraer la malaria, aunque la región más castigada es el Africa subsahariana, donde se registran nueve de cada diez casos.En el continente ...
... trastornos respiratorios. Este síndrome se asocia con la obesidad, el tabaquismo o malformaciones de la región orofaríngea. El diagnóstico de este síndrome es importante porque esta alteración aumenta ...
... matriz y de las trompas. En el test postcoital se valora el comportamiento de los sufren alteraciones en una región del sistema nervioso central, en la base del cerebro, llamada hipotálamo. Esta zona ...
... .Resección pulmonarEs el procedimiento quirúrgico de elección. Consiste en la extirpación quirúrgica de la región pulmonar enferma, bien sea todo un pulmón, un lóbulo o un segmento. Sin embargo ...
... , que forman el estróbido. El número de proglotidios oscila entre tres o cuatro y varios centenares. La región del cuello crece constantemente formando constricciones que originan nuevos segmentos ...
... .) En alemán, leber; en francés, foie; en inglés, liver; en italiano, fegato. HígadoEl hígado es visible en la región superior derecha del abdomen.Hígado representado en color rojo.Latín: hepar;jecur ...
... la fiebre del Zika o enfermedad de Zika, la cual se conoce desde la década de 1950 como proveniente de la región ecuatorial que abarca de África a Asia. Su nombre proviene del bosque Zika, cerca ...
... con formación de mononucleótidos.• jugo pilórico. Producto de la secreción de las glándulas del estómago situadas en la región pilórica cuyo carácter alcalino lo diferencia del jugo gástrico.
... con la injusticia en España se refleja en el viaje que realiza junto al rey Alfonso XIII a la región extremeña de Las Hurdes en 1922. El lamentable estado sanitario en que se encontraba la zona ...
... de tipo hormonal (gigantismo, enfermedad de Cushing, acromegalia). De seguir creciendo llegan a la región quiasmática y dan signos oculares y finalmente de hipertensión intracraneal. Su extirpación ...
2.734 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información