INTRODUCCIÓNLinaje con casal y procedencia desconocidas.ARMASEn campo de gules, un hombre con armadura de plata y una espada desnuda del mismo metal en la mano derecha, como luchando con ocho moros ...
INTRODUCCIÓNLinaje aragonés originario de Blecua (Huesca), cuyo nombre tomó. La casa más antigua de este linaje estuvo en Pozan de Vero. Radicó en Abiego, perteneciente a la baronía de Antillón, en ...
INTRODUCCIÓNLinaje francés procedente de la zona de Bretaña de donde pasó a España.ARMASEn campo de azur con seis flores de lis de plata puestas en dos bandas.
... concedido el 10-VII-1803 a Nicolás Mauricio Álvarez de Bohor-ques y Vélez, conde de Canillas de los Torneros de Enriquez y mariscal de Campo. Con Grandeza de España.
(Campo de Criptana, Ciudad Real, 1917 - Madrid, 1995). Decorador de cine y teatro. Estudió en la Escuela Superior de Arquitectura y en la Universidad Central de ...
El escribano montesino es uno de nuestros emberícidos más comunes y extendidos. Se trata de un ave poco exigente que se instala en todo tipo de áreas quebradas y montuosas, en las que selecciona sob ...
(París, Francia, 18-X-1663 - Viena, Austria, 21-IV-1736). marqués de Saluzzo. Hijo del príncipe Eugenio mauricio de Saboya-Carignano, conde de Soissons, y de Olimpia manzini, sobrina del cardenal ...
Espacio natural que se extiende por siete ha de la sierra del norte de Madrid, muy cerca del Puerto de los Leones y de las localidades de San Lorenzo de El Escorial y El Espinar. Fue declarado ...
. Lug. y mun. de la prov. de Navarra, p. j. de Pamplona. 194 m de alt. 8,1 km2. 128 h. OIZ Escudo País España • Com. Autónoma Navarra • Provincias Navarra • ...
(Uleila del Campo, Almería, 2-VIII-1943). Político. Senador de Unión de Centro Democrático (UCD) por la prov. de Almería en la primera legislatura (1979- ...
Raza de Lidia. Reses bravas en una dehesa de SalamancaTambién _ganado bravo, raza brava_ o _ganado de casta._ Raza bovina autóctona que encuadra a los ejemplares que se utilizan en los festejos ...
... . j. homónimo. 746 m de alt. 24, 2 km2. 197 h. A 25 km al SE. de la capital de la provincia en la comarca del Campo de Peñafiel, limita con los térmm. de Sardón del Duero al N., Quintanilla de...
Armas de los TEJUCA. INTRODUCCIÓNLinaje de Asturias.ARMASEn campo de azur, un lucero de plata de ocho rayos, entre dos medias lunas del mismo metal, una en la parte superior con las puntas hacia abajo ...
... j. homónimo. 741 m de alt. 93, 1 km2. 910 h. A 74 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca del Campo de Aliste, limita con los térmm. de Figueruela de Arriba al N., Viñas al NE. y E. y...
551 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información