... . Al mes siguiente formó parte de las fuerzas que entraron en Jerusalén. Continuó combatiendo en la región del mar Muerto y fue de los primeros en ocupar Damasco (1 de octubre de 1918). Su actuación ...
... , serbocroata, rumano, etc. Considerable es la aportación del italiano, lengua de cultura en toda la región mediterránea oriental; y a partir del establecimiento de la red de escuelas de la Alliance ...
... en la porción superior de las ramas. Es una planta muy aromática y de sabor amargo. Originaria de la región mediterránea y de Asia occidental, la mejorana se cultiva como planta anual en lugares ...
Miembro de un pueblo que, según se cree, se originó en China occidental; en la actualidad habita la región sudoriental de Birmania y el centro-oeste de Tailandia. Han vivido en este lugar durante ...
... de Monte Cristi. Atraviesa la provincia, en dirección NO., el río Yaque del Norte, que separa la región del Norte, accidentada por la cordillera Septentrional y la del Sur, que forma parte del valle ...
... s. XVI, que se enfrentó a la conquista española de González Dávila (1522). Su nombre fue utilizado por los conquistadores para designar al lago de la región conocido desde entonces como Nicaragua.
... XIIFestividad3 de septiembre Vetus Ordo hasta 196921 de agosto Novus OrdoSinopsisNacido en la región italiana del Véneto, por entonces bajo dominio del Imperio austriaco, fue nombrado obispo de Mantua ...
... , además de cinc, plomo, mármol y piedra caliza—, además de ser centro de una región agrícola y ganadera, y un relevante núcleo comercial, financiero y administrativo.Cuenta con industrias ...
... a dar lugar a pequeñas partículas (humos, aerosoles, etc.) que no son retenidas en la región superior del aparato respiratorio y llegan así hasta los alvéolos pulmonares.La penetración por la piel ...
abadíes o abbadíes, dinastía árabe que tras el desmembramiento del califato (s. XI ) reinó en la región SO de al-Ándalus, con Sevilla (Hispalis) como capital. Fue fundada por Abu-l-Qasim Muhammad ...
... izquierda del río Quwayq, Alepo es la capital de la gobernación a la que da nombre, región próspera muy cerca de la Anatolia turca.EconomíaDe todos los factores que han contribuido a su supremacía ...
... dos grupos: uno, de cinco hombres, intentaría llegar al polo. Otro, de tres hombres, exploraría la región circundante a la Bahía de las Ballenas y trataría de llegar a la Tierra del Rey Eduardo VII ...
... grande y cuyo hocico es el doble más largo que ancho; vive en las cuencas del Orinoco y el Amazonas y en la región tropical de América del Sur.Caimán de anteojosEl caimán de anteojos o yacaré (Caiman ...
Cánovas Capítulo XXIV de Benito Pérez Galdós Las vimos subir rápidamente hasta una región muy alta del espacio, donde se fraccionó la bandada en grupos que partieron hacia distintos puntos del ...
Antigua región de Asia Menor, parte integrante del imperio hitita durante la mayor parte del II milenio a.C.; fue uno de los primeros centros de expansión del ...
... de Madrid, 2003. ISBN 84-669-1066-2.• VV.AA. Yacimientos calcolíticos con campaniforme de la región de Madrid: nuevos estudios. Universidad Autónoma de Madrid, 2011. ISBN 84-922344-4-X.• María ...
... horda de origen estepario, los Tabghach o Tuoba, se estableció en el norte de China, en la frontera del Shanxi, en la región de Ta-tung. Un jefe de estas tribus, llamado en idioma chino Tuoba Gui (370 ...
... era viable con la condición de que los rieles no se hicieran de hierro, que era un metal escaso en la región, sino que se hicieran de oro.La independencia del dominio español no nos puso a salvo ...
... posibles, el cuerpo de los hemicordados se encuentra dividido en tres regiones, protosoma o región cefálica, mesosoma o collar y metasoma o tronco. El protosoma forma diferentes estructuras ...
327 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información