... restos semirruinosos de los castillos de Quel (segunda mitad siglo XV) y Autol (torre del homenaje, lienzos de su murada) y de la torre-fuerte (siglo XIII) de Herce. De las numerosas...
... . Los de Balmaseda traen escudo de oro con un castillo de piedra, mazonado de sable, sumada la torre del homenaje de un brazo armado con una bandera de gules en la mano; al pie del castillo, dos osos ...
... barroca (siglo XVIII) sobre la entrada principal; de Santiago (siglos XV-XVIII), con torre mudéjar; del Santo Cristo de la Soledad (siglo XVII), antigua capilla del colegio de la Compañía de Jesús ...
... Olivares de Duero y Piñel de Abajo; de San Antonio de Padua, el 13 de junio, en Piña de Esgueva y Torre de Esgueva; de San Pedro, el 29 de junio, en San Llorente; de la Santísima Trinidad, en junio ...
... realizadas. Consta de tres naves con tres capillas absidales. Destaca la flecha o aguja de la torre (siglo XIII) que trasdosa una cúpula octogonal sobre trompas, y que está formada por ocho paños ...
... adovelados en sillería, abiertos en arcos de medio punto o apuntados. Las más importantes son la Torre Luzea en Zarautz (principios del siglo XV), las del Conde o de Zumelzegi y de Lazarraga en Oñati ...
... de Otero. En Mijares, destaca el palacio homónimo (Bien de Interés Cultural, 5-I-1995). En Queveda, la torre-palacio de Beltrán de la Cueva (Monumento Histórico-Artístico, 9-I-1981), del siglo XVI ...
... XVI, gótico-flamígera; posee arcos carpanel y conopiales. Palacio de los Torre Anaz, en Anaz; consta de casona y torre, la portada es obra de Leonardo Rucabado.TurismoEl balneario de...
... Campos (Monumento Histórico-Artístico, 3-VI-1931), del siglo XVI, aunque únicamente conserva la torre del homenaje; de Torremormojón (Monumento Histórico-Artístico, 6-IX-1878), del siglo XII, cuyas ...
... XVIII. Por lo que se refiere a arquitectura civil, destacan las casas señoriales de Salcedo, Gómez de la Torre y Gortázar (siglos XVII y XVIII), el palacio de Chávarri, actual sede del Gobierno Civil ...
... al N., Benalmádena al S. y Alhaurín de la Torre al O., y con el mar Mediterráneo al E. ... siglo XIV; Bien de Interés Cultural, 22-VI-1993), torre de defensa de origen árabe de...
... 160;% de las acciones de la compañía.2014.- La compañía traslada su sede central a la Torre Foster (desde entonces, Torre Cepsa), el segundo mayor rascacielos de España, ubicado en la...
... Juan de los Panetes (Monumento Histórico-Artístico, 27-XI-1933), del siglo XVIII, con notable torre octogonal de ladrillo; la de Nuestra Señora del Portillo (Monumento Histórico-Artístico, 9-IV-1949 ...
... Histórico-Artístico , 8-VIII-1962), gótica, de tres naves cubiertas por bóvedas de crucería, con torre del siglo XV y fachada del XVII, en Gumiel de Hizán; de San Nicolás de Bari (Monumento Histórico ...
... 1712) el trascoro y el jerónimo fray Pedro de San Agustín levantó (1760-1772) los dos cuerpos superiores de la torre.Iglesias de Santa María (siglo XIV), de San Pedro (siglo XV), San Francisco (siglo ...
... )”. Revista del Instituto de Estudios Alicantinos, 32, enero-abirl, 13–77.Rodríguez de la Torre, Fernando (1997). “Bibliografía del sismólogo riojano Alfonso Rey Pastor (1890–1959)”. Revista ...
... -Artístico, 3-VI-1931), románica (siglo XII), también de una nave y ábside semicircular, torre cuadrangular con ventanas dobles y pórtico posterior (siglo XVI), renacentista, que protege la portada ...
... bóvedas de cañón apuntado, y magnífica portada de tres arquivoltas de medio punto esculpidas; la torre se levantó entre los siglos XTV-XV, y posee garitones en sus esquinas, parapeto almenado y remate ...
1.931 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información