... alta, de sinople con un lebrel de plata con collar de gules, y la partición baja de plata con un toro barreado y manchado. Otros en Vizcaya tienen: escudo de oro con una banda de gules acompañada ...
... Madrid, 17-VI-1923. Padrino: Paco Madrid. Testigo: Julián Sainz Saleri II. Murió tras ser corneado por el toro “Saltador” en presencia de Ángel Navas Gallito de Zafra y Manuel Alvarez el Ándaluz.
... por el tiempo pasado y la interrogación por la vida y la trascendencia; La pell de brau (La piel de toro, 1960) refleja una preocupación creciente por la vida social y nacional. Recogió toda su obra ...
... origen medieval, y presumiblemente pagano, la mayoría de éstos giran en torno al mundo del toro, y se inician el Miércoles de Pregón, para continuar con el Jueves de la Saca, el Viernes de Toros ...
... , pueblo de la Meseta Central, y sitió las ciudades de Helmantica (Salamanca) y Arbucala (¿Toro (Zamora)?), que fueron sometidas. A su regreso fue atacado por los vacceos, ayudados por los olcades ...
... XI deshizo su compromiso matrimonial con Constanza Manuel y en 1327 la encerró en el castillo de Toro. La reacción del padre ante esta afrenta no se hizo esperar: don Juan Manuel se desnaturalizó ...
... -V-1978. Confirmante: José Luis Feria Galloso. Testigo: Julio Robles. Toro: “Tazón”. Ganadería: Samuel Flores. Torero valiente y con pundonor, al que se ha llamado también El tigre de Cantillana ...
... caballos. Dos días más tarde, por San Jorge, el ejército comunero marchó hacia Toro (Zamora), con la intención de recuperar Tordesillas. Sin embargo, nada más salir, los imperiales les sorprendieron ...
IntroducciónLinaje de origen desconocido.ArmasEscudo cuartelado: primero y cuarto, de gules con un ánade de plata, y segundo y tercero, de oro con un toro corriente.
... ia Torrelobatón, obligando a las fuerzas encabezadas por Maldonado y Padilla a retirarse en dirección a Toro (23-IV-1521), algo que no consiguieron pues, ese mismo día, fueron alcanzadas y derrotadas ...
... misma iglesia. En cambio, algunas ciudades contaban con varias de ellas, debido a su vitalidad demográfica: Toro (Zamora) poseía veintidós, Sepúlveda (provincia de Segovia) quince y Huete (provincia ...
... ron el rey Alfonso X, quien la cultivó además de la de temática religiosa; el Arcediano de Toro, Diego de Mendoza y Alfonso Alvarez de Villasandino, que alternó en su obra el uso del gallego-portugués ...
... : los bajorrelieves de Medineh-Habu representan a Ramsés III en su caballo, persiguiendo al león, el toro salvaje, al antílope. Una fiera herida, caída boca arriba, trata de arrancarse con sus garras ...
... .ArmasEscudo jaquelado de plata y gules, que son las del valle de Baztán. La casa de Hernani trae escudo de gules con un árbol de su color y un toro, también de su color natural, junto al tronco.
115 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información