... , La Puebla de Fantova, La Puebla de Mon, Pueyo de Margui-llén, El Soler, Torre de Ésera, Torre de Obato, Torre Labad, Torres del Obispo y Las Ventas de...
... (siglos XTV-XV; Monumento Histórico-Artístico, 22-IV-1949), también conocida como del Marqués. Torre Nostra (Monumento Histórico-Artístico, 22-1V-1949), en estado de ruina. Primitiva iglesia de San ...
... XVII) y varios palacios o torres señoriales: las casas-torre de Iturrioz (siglo XV; Monumento Histórico- ... 15 de mayo.ArmasEn campo de oro, una torre de piedra sobre ondas de plata y...
... (Fernando Casas y Novoa, 1740). La Torre del Reloj, iniciada en 1316, fue concluida por ... Fernán Pérez de Andrade y en ella destaca la torre del homenaje. También de época medieval...
... mediados del siglo XVI (Bien de Interés Cultural, 17-XI-1994), o en Viana do Bolo, con la torre del homenaje gótica del siglo XV (Bien de Interés Cultural, 17-XI-1994). El conjuntohistórico artístico ...
... procedentes de la biblioteca de la antigua universidad literaria —conocida también como "El Escorial de Levante"—; la Torre del Cabo Roig (Bien de Interés Cultural, 20-XI-1995), de origen árabe ...
... 1439) por los Jurados de Belchite y atribuido a Pascual de Ortoneda, en la actualidad en el Museo del Prado (Madrid). Torre del Reloj (siglo XV), de estilo mudéjar. Iglesias de San Juan y San Salvador ...
... el año 1559, fecha en la que Domingo Fernández cerró la bóveda de la nave central, como el de su culminación, si bien la torre (1562) y el coro alto (1570), ambas obra de Mateo López, son posteriores ...
... siglo XVI o comienzos del XVII), con tablas en relieve. En uno de los laterales de la iglesia se alza la torre-campanario de estilo gótico (Monumento Provincial de Interés Histórico-Artístico, 10-VI ...
... árabe conserva restos de la torre del homenaje, de otra torre cuadrada y varios lienzos de la ... cañón, y crucero con cúpula sobre tambor octogonal;
... naves separadas por pilares, sobre los que descansan arcos apuntados, y crucero con cúpula; destaca la torre de cuatro cuerpos que se levanta sobre la portada a modo de arco de triunfo, obra de Martín ...
... ocho torrecillas de plata. Los de Irún usaron escudo cortado: la partición alta de azur con una torre de oro y la partición baja jaquelada de plata y gules. Bordura general de plata con ocho bezantes ...
... puertas adoveladas, blasones y remate de almenas; conserva el patio y restos de murallas y de una torre fortificada. La iglesia de San Martín de Tours era la antigua capilla del castillo primitivo ...
... el claustro gótico y la fachada plateresca de la iglesia; la capilla del antiguo hospital de San Lázaro, y una torre del siglo XV (Bien de Interés Cultural, 17-X-1994), resto de la fortaleza erigida ...
... 5-X-1984), renacentista (siglos XVI-XVII); Ocón (siglos XVI-XVII), que conserva el primer cuerpo de la torre románico tardío (siglo XIII); Ausejo (siglos XVI-XVIII); Jubera (Santa Engracia del Jubera ...
... Real Academia Española, ingresando en 1857 con un discurso sobre el poeta Francisco de la Torre. En cuanto con su creación teatral, en 1854 se estrenó en el teatro del Príncipe su drama La Ricahembra ...
... pasaron a Castro-Urdiales (Cantabria), Burgos, La Rioja, Navarra y Valladolid.Armas. De azur con una torre de plata aclarada de gules puesta sobre una peña de su color y ésta en aguas de azur y plata ...
... expresión de la conversión orgánica de la arquitectura hacía los rasgos de la modernidad originaria. La torre se basaba en ideas de carácter orgánico, en las que predominaba una estructura central ...
... N. con Mengíbar, al E. con Mancha Real y La Guardia de Jaén, al S. con Los Villares, y al O. con Jamilena y Torre del Campo. 112.999 h. (2019). Proceso demográfico decreciente. (jiennense, giennense ...
8.147 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información