... con quién, 1985; El año de las luces, 1986), Francisco Regueiro (Padrenuestro, 1985; Diario de invierno, 1988), Emilio Martínez Lázaro (El juego más divertido, 1988), Josefina Molina (Esquilache ...
... , el viñedo y el algarrobo. Entre el cultivo de hortalizas sobresale la alcachofa, el tomate de invierno y los pimientos. La actividad pesquera se concentra en Torrevieja (pulpo, salmonete, besugo ...
... h. . Proceso demográfico decreciente. .fot300 imgBenifallimEscudo de BenifallimEscudo& 160;Vista de la localidad en invierno.País& 160;España& 8226;& 160;Com.& 160;AutónomaComunidad Valenciana& 8226 ...
... provincia de León, la vertiente NO. se extiende por la de Asturias. En su ladera O. se asienta la población de Brañillín. En sus vertientes se practican deportes de invierno en la estación de Payares.
... , frecuente violencia, e importantes contrastes entre N. (lluvias de otoño) y S. (lluvias de invierno) de la cuenca. La coincidencia del mínimo de precipitación con el máximo térmico genera una mayor ...
... . Anidan en el suelo. GANSOEl plumaje es de color grisáceo. Tienen cuello largo y patas cortas. De costumbres gregarias, en invierno se encuentran en estuarios, pantanos costeros y tierras de cultivo.
... donde partió hacia las islas Baleares. Después de pasar por Ibiza, conquistó Menorca (206) y pasó el invierno en la isla. En 205 volvió a Italia, esta vez a Liguria, donde conquistó Génova y animó ...
... de Extremadura. En Valencia existen dos tipos: los tempranos y los tardíos, o melones de invierno.Distribución geográficaEn España habría que distinguir entre dos sistemas de producción:- Invernadero ...
... de Alicante, como almacén y centro de operaciones para posteriores conquistas. Desde allí emprendió, en el invierno de 229 a.C, el sitio de Heliké (según unos autores Elche y según otros Elche ...
... diarquía para emprender la conquista del reino nazarí. La primera etapa desfavorable para Fernando (invierno de 1482-1483), en la que el monarca hubo de sufrir la derrota de Loja (provincia de Granada ...
... anual de 13,5 °C., con oscilaciones térmicas diarias y sobre todo estacionales (entre invierno y verano) que pueden ser notablemente acusadas. CaracterísticasEl reconocimiento oficial de la D. O. P ...
... ranker. Son frecuentes los suelos de este tipo orgánico en áreas encharcadas, especialmente en invierno, denominadas en Galicia “gándaras” o “brañas”, caracterizadas por un difícil avenamiento ...
... 15 Kg. Puede decirse que un promedio en el peso de los machos en primavera está por encima de los 11 Kg que en invierno (diciembre-enero) desciende a 7,5 Kg. Los machos jóvenes son considerablemente ...
... poseen aquí unas poblaciones bien nutridas, así como las grullas, que hacen su aparición durante el invierno para alimentarse de la gran cantidad de bellotas producidas por encinas y alcornoques ...
... . Se alimenta de pequeños crustáceos e invertebrados, y más raramente de otros peces. Se reproduce en invierno y la primera parte de la primavera.Es una apreciada captura pesquera, que alcanza ...
... términos de Valdelugueros y Puebla de Lillo (León). Se extiende de NO. a SE. entre las sierras de La Fuente de Invierno y Porrones de Moneo, al N., y el río Porma, al S., en la Cordillera Cantábrica ...
... ”. En los años siguientes participó en varios filmes, como El Dorado (Carlos Saura, 1987), Diario de invierno (Francisco Regueiro, 1988), El rey pasmado (Imanol Uribe, 1991), El laberinto griego ...
... dedos lobulados. Alcanza 38 cm. Frecuenta embalses y lagunas de agua dulce o salada. En invierno es gregaria. Anida entre la vegetacion acuática. Puede observarse en toda España.Focha cornuda, Fulica ...
... tribuno militar— y Pallantia (Palencia), pero la lejania de estas poblaciones con respecto a sus cuarteles de invierno, situados al sur del Tajo, y la proximidad de la propia estación invernal hizo ...
... época de apareamiento tiene lugar desde mediados de verano hasta el otoño (puede haber cópulas en invierno y primavera, puntualmente), época en que los machos adultos vuelven a la colonia de cría ...
2.561 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información