Método de lucha violenta practicado por una organización para infundir terror y subvertir el orden establecido.Atentado contra el general Prim en Madrid, el 27-XII-1870. Grabado, s. XIX. RECORRIDO ...
INTRODUCCIÓNVilla y mun de la prov. de Zamora, p. j. de Villalpando. 691 m de alt. 26,3 km2. 518 h. A 56 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca de la Tierra del Pan, limita con los ...
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Huelva, p. j. de Valverde del Camino. 139 m de alt. 94 km2. 696 h. _._ Proceso demográfico decreciente. A 61 km al NO. de la capital de la provincia en la ...
(Astorga, León, h. 1560 - ¿?, h. 1630). Escultor. En 1585 realizó el retablo de San Román el Antiguo cerca de Astorga. En 1592 contrató la imagen de Santa Eulalia para la iglesia de Rivas de Valduerna ...
(Florencia, Italia, 10-X-1876 — La Habana, Cuba, 27-IV-1956). Médico parasitólogo, hematólogo e internista, y catedrático. Padre del compositor Gustavo Pittaluga González del Campillo.Retratado del ...
(Suletenea, Donostia-San Sebastían, Guipuzcoa, 10-X-1813 – Roma, 8-I-1891). Maestro general de la Orden de Predicadores. Recibió su primera formación en Tolosa (Guipúzcoa), donde residió desde niño ...
Noble catalán del s. XII, m. d. de 1143. Galceran II _el del Miracle._ Hijo de Galceran I y de Adelaida. Señor de Pinós, l’Espà, Gósol, Vallmanya, Saldes, el Quer Foradat, Sant Martí de Tous, Miralles ...
(Badajoz, 24-III-1829 — Pozuelo de Alarcón, Comunidad de Madrid, 17-IX-1898). Escritor, político, historiador, bibliófilo y cronista de Extremadura._La corona de Castilla: alegoria dramática_, obra ...
INTRODUCCIÓNVilla y municipio de la provincia de Guipúzcoa, p. j. de Tolosa. 338 m de alt. 19,6 km2. 254 h. _._ A 54 km al SO. de la capital de la provincia en la comarca del Alto Urola, limita con ...
(Sevilla, 8-III-1806 — Madrid, 1-IV-1857). Pintor, crítico artístico y escritor. Padre del también pintor Carlos María Esquivel._Autorretrato_ de ANTONIO MARÍA ESQUIVEL (h. 1856). Museo Nacional del ...
Cáliz mozárabe de plata dorada del monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos), s. XI INTRODUCCIÓNArte de los artesanos de la plata (v.). Por la facilidad para trabajarla y por su atractivo brillo ...
... , 4-XII-1662). Misionero y escritor. En 1617 ingresó en la Orden de Predicadores en el convento de San Esteban de Salamanca, donde profesó al año siguiente (ll-IV-1618) y tomó el nombre de Teodoro ...
(Calzadilla, Cáceres, ¿? –Sevilla, 1532). Eclesiástico y misionero. Ingresó en el convento de San Esteban de Salamanca, donde en 1511 tomó los hábitos de la Orden de Santo Domingo. Pasó a América ...
Parte de las matemáticas en la cual las operaciones aritméticas son generalizadas empleando números, letras y signos; cada letra o signo representa simbólicamente un número u otra entidad matemática ...
Militar activo en el s. XVI, m. en 1603. En 1593, gracias al favor de Esteban Rodríguez de Figueroa, sucedió a su padre, Gómez Pérez das Marinas, en el gobierno de Filipinas, a pesar de la oposición ...
Río (en ocasiones denominado arroyo) de la provincia de Ciudad Real, afluente del Guadiana por la izquierda, en la vertiente atlántica. TIRTEAFUERA UBICACIÓN GEOGRÁFICA Cuenca hidrográfica ...
911 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información