... encarnadura mortal. Debajo de una falda vaporosa vestía pantalones, y a horcajadas montaba en un toro voluntarioso y saltón, al cual gobernaba y regía con arte que envidiaran las más hábiles artistas ...
... , Estados Unidos de América, 10-VII-1921 — 19-IX-2017). Jacob LaMotta. Toro salvaje o El toro del Bronx. Boxeador estadounidense. Trayectoria deportivaHijo de emigrantes italianos,...
... . El Minotauro, monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de animal, había nacido de los amores del maravilloso toro blanco y de la reina Pasífae. Teseo, príncipe de Atenas, logró dar muerte al Minotauro ...
... Soria, Murcia, Cuenca, Segovia, Ávila, Salamanca, Toro, Zamora, León, Valladolid, Burgos y Ciudad Rodrigo ... »; desde Toledo se extendió a Segovia, Zamora, Toro, Guadalajara, Soria,...
... volver& 233; con los insurgentes -indic& 243; el que ten& 237;a figura y corpulencia de salvaje toro.-Nada perdemos con adoptar nuestro disfraz -dijo D. Luis-. Con que se vista uno y nos siga el carro ...
... cia 3100-2800 a. de J. C.). La caja de resonancia tenía, en principio, la forma de un toro; después sólo la cabeza del animal salía hacia delante. El instrumento podía ser portátil, siendo su talla ...
... dejan avanzar contra los jóvenes toros. Dos hombres sujetan a la fiera con la trailla al cuello. El toro se lanza en su persecución; la fiera lo persigue, a su vez, y lo acosa de cerca. Los guardianes ...
... durante una corrida de toros.En la lidia, acción por la que un torero llama la atención del toro, sirviéndose o no del capote, para evitar que otro torero sea cogido. La finalidad de esta intervención ...
... 2002 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.Bibliografía• Juan ESTÉBANEZ GARRIDO. “Manolo Vázquez”. En Toro Bravo, ISSN 2530-7800, Nº. 21 (1º Trimestre), 2000, págs. 34-35 ...
... 1740 y ampliada el 1807; consta de una sola nave. Santuario de la Mare de Déu del Toro, sit. en la cima del monte Toro, fundado el 1288; la iglesia actual data del siglo XVII, y ha sido...
... Manolo Prieto: "Manolo Prieto y El Toro de Osborne”. En Revista de Estudios Taurinos ... GIL. “Un grafista llamado Manolo Prieto y su toro negro y enorme”. En Facetas artísticas de...
... los meses de noviembre de 1475 y enero de 1476 se produjo la destrucción del bando de Juana y la batalla de Toro (1-III-1476) se convertía en jalón decisivo de esta guerra. Por otra parte Fernando ...
... taurinaAlternativa: Sevilla, 28-IX-1921. Padrino: Juan Belmonte. Testigo: Manuel Jiménez Chicuelo. Toro: “Pichuchi”. Ganadería: Rafael Surga. Confirmación: Madrid, 7-V-1922. Confirmante: Juan Luis ...
... de los años y de las modas.»SGAE.Tras el suicidio de Juan Belmonte, Rafael Farina cantó “muere sin toro y sin tarde/tu verónica en el aire”. Rafael de León compuso la copla Capote de grana y oro ...
... 1.576 m), y en el límite con los términos de Albentosa y El Toro, el cerro Cepo (1.136 m). El río de Torrijas ... E. del término, al pie de la sierra de Toro, se alejan de él para...
... cuernos mediante una yugueta de hierro. En Rubielos de Mora, en las grandes ocasiones, se corre el “toro jubillo” por las calles alumbradas con antorchas, en el que, además de las bolas de fuego ...
... la comarca de Tierra del Vino, limita con los términos de Venialbo al O., Toro al N., Villabuena del Puente al NE., La Bóveda de Toro al E. y Guarrate al S. y SO.Relieve sólo...
... h.Economía. Cereales, vid (viñedos destinados a la elaboración de vinos de la Denominación de Origen Toro), forrajes, maíz, remolacha y hortalizas.Arte. Iglesia parroquial (Bien de Interés Cultural ...
... , frutales, vid (viñedos destinados a la elaboración de vinos de la Denominación de Origen Toro) y legumbres. Industria maderera.FolcloreFiestas patronales del Lunes de Aguas y de San Roque ...
391 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información