... otoño dorado, Madrid, Renacimiento, La Amazona, Madrid, Renacimiento, 1925con R. González del Toro, La novicia de Alcalá, música de Enrique Granados y Conrado del Campo, (inédita)con A. Valero Martín ...
... tres tondos; el del centro con el escudo imperial, y los laterales con representaciones herácleas: la lucha con el toro de Greta y con el león de Nemea, en clara alusión a Carlos V, el nuevo Hércules ...
... : Gabriel de la Casa. Ganaderías: Lucio Nuriel y Filiberto Sánchez. Confirmación: Madrid, 30-VIII-1981. Testigo: Ricardo Chibanga. Toro: “Picudo”. Ganadería: José Infante da Cámara.
... sociedades. Museo del Pueblo Gallego, Santiago de Compostela.La etnología religiosa, de la que R. Valdés del Toro fuera pionero, cuenta con exponentes como L. Mallart, profesor en Nanterre, J. Prat ...
... -ver García. Alternativa: Madrid, 29-V-1985. Padrino: José Antonio Campuzano. Testigo: José Cubero Yiyo. Toro: “Cartujo”. Ganadería: José Matías Bernardos.
... . Poco después, entró en el Real Sitio de la Granja (Madrid) y en las ciudades de Valladolid y Toro (Zamora). Las tropas carlistas no supieron asimilar tantos éxitos y, desorganizadas, fueron derrotas ...
... de Córdoba. Matador de toros. Hijo de Antonio Luque Gonzalez Camará. Alternativa: Madrid, 20-VII-1862. Padrino: Cúchares. Toro: “Zafranero”. Ganadería: Agustín Salido.
... ). Laudi Campo. Matador de toros. Alternativa: Valencia de Don Juan (León), 14-IX-1989. Padrino: Jorge Manrique. Toro: “Marinero”. Ganadería: Antonio Pérez de San Fernando.
... (César F. Ardavín, 1970), entre otros. A finales de la década de 1950 retomó con intensidad sus trabajos teatrales. Entre otros cabe mencionar el espectáculo en solitario Los juegos del toro.
... Lalanda del Pino. Alternativa: Toledo, 8-VI-1950. Padrino: Parrita. Testigo: José María Martorell. Toro: “Mocito”. Ganadería: Juan Cobaleda. Confimación: Madrid, 15-V-1951. Confirmante: Pepe Luis ...
... . Alternativa; Jerez de la Frontera (Cádiz), 16-V-1987. Padrino: Paco Ojeda. Testigo: Juan Antonio Ruiz Espartaco. Toro: ”Duque”. Ganadería: Juan Pedro Domecq.
... y Antonio Oliver le invitan a la Universidad Popular de Cartagena para que recite la Elegía-media del toro. Agosto29. Carta al director de la revista gaditana Isla, Pedro Pérez Clotet: ha recibido ...
... , el 12 de octubre, y de Santa Úrsula, el 21 de octubre. En todas ellas se celebra el llamado “toro embolado”: suelta de vaquillas por la noche con bolas de fuego atadas a los cuernos del animal ...
Pico (1.576 m de alt.) sit. en el término de Manzanera (Teruel), en las estribaciones NE. de la sierra de Toro, de la que es la máx. alt., en la sierra de Javalambre.
... en plaza, el alanceamiento de toros por varios caballeros principales, perros luchando contra una res, el toro de fuego y el alarde pirotécnico que puso fin a la fiesta. En la segunda mitad del siglo ...
3.112 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información