... la Corona aragonesa. Durante aquella época era conocida como Nompot. Los Reyes Católicos le concedieron la carta de población en 1490 y en 1706 accedió al título de villa, otorgado por Felipe V (1700 ...
... I de Aragón (1213-1276) y Mallorca (1229-1276) la incorporó a los términos de Xàtiva y le otorgó carta de población el 26-VIII-1271, con franquicia de tributación durante diez años a sus habitantes ...
... -1252; en León desde 1230) concedió a unos colonos venidos de Talavera de la Reina (Toledo) una carta de población para que repoblaran el enclave y fundaran la localidad. Evolución demográfica: 1950/2 ...
... perfectamente castellano. De hecho, el embajador imperial Khevenhüller se quejaba una vez en carta al Emperador que la Reina olvidaba su alemán por las pocas veces que lo practicaba (23 de febrero ...
... la expulsión de los moriscos (1609) quedó despoblada, pero al año siguiente le fue otorgada carta de población. El terremoto de 1748 afectó parcialmente a la población. Evolución demográfica: 1950 ...
... Lasso de la Vega y Figueroa, caballero de la Orden de Alcántara, señor de Batres y de Cuerva. Con Grandeza de España desde 1709. Expedida carta en 1975 a favor de Manuel Álvarez de Toledo y Meneos.
... (1276-1285), para apresar las mercancías de una nación enemiga, bajo la forma de lo que se llamó “carta de marca”, más comúnmente conocida como “licencia de corso”, a favor de los ciudadanos ...
... ron la invención de la “contramarcha europea”, cuya primera referencia conocida aparece en una carta enviada por Guillermo Luis a su primo Mauricio, basada en la alineación de mosquetes que hacían ...
... 1942), novelas del género realista (Una luz en la sombra, 1945; Ausencia sin retorno, 1953; Carta al hijo, 1970), un libro de relatos (La difícil convivencia, 1961), comedias (La ciudad de los sueños ...
... al Santuario de Nuestra Señora de Garón, a 5 km de la villa.HistoriaEn 1557 recibió carta de población.ArteIglesia parroquial de la Asunción; construida en mampostería en la segunda mitad del siglo ...
... de Martín Martínez, maestre de la Orden de Calatrava. En 1207 Rodrigo Bolea le otorgó carta de población según el Fuero de Zaragoza. Plaza España y Ayuntamiento. Calaceite(Teruel).En 1210 ...
... Eulalia. Alfonso X el Sabio de Castilla otorgó (1266) al concejo de Lena la carta de población, que comprendía también al concejo de Mieres. La concesión (1447) a los pobladores de Oviedo de una Real ...
Título concedido en 1660 a María Beatriz de Meneses Noroña, anteriormente duquesa de Camiña en Portugal. Expedida carta en 1959 a favor de la duquesa de Medinaceli.
... por Alfonso VI. En 1315 Diego Muñiz, maestre de la Orden de Santiago, le otorgó carta de población y el privilegio de villazgo. Estos derechos serían confirmados en 1480 por Alfonso de Cárdenas ...
... de las Galeras del Reino de Portugal, I marqués de Puerto Seguro y I marqués de Sardoal. Expedida carta en 1950 a favor de José Manuel de Zuleta y Carvajal.HistoriaEl origen de la casa de Abrantes ...
... 1887 la Sagrada Congregación del Índice, encargada de sancionar las publicaciones, envió una carta a Sarda y Salvany en la que consideraba el opúsculo merecedor de alabanzas, así como reprobables e ...
... la capital Esta larvada guerra entre poderes civiles y eclesiásticos obligó al prelado a solicitar, en una carta del 27-VIII-1529, el arbitraje de Carlos I, quien en respuesta a tan crispada situación ...
... ”. En Cuadernos Hispanoamericanos, ISSN 0011-250X, Nº 370, 1981, págs. 120-132.• “Carta fundacional de Emilio Prados a Manuel Ángeles Ortiz”. En Litoral, travesía de una revista, 1926-2006 ...
3.772 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información