De izquierda a derechaIntroducciónVilla y municipio de la provincia de Málaga, partido judicial de Marbella. 150 m de alt. 145,8 km2. 2.159 h. Proceso demográfico creciente. A 79 km de la capital de ...
Lug. municipio de la provincia de Valencia, partido judicial de Carlet. 20 m de alt. 3,7 km2. 2015 h. . Proceso demográfico creciente. .fot300 imgBeniparrellEscudo de BeniparrellEscudo& 160;Su ...
Colonia Emerita Augusta. Topónimo latino de la ciudad hispanorromana situada en la actual Mérida (provincia de Badajoz). Anfiteatro de Emérita Augusta (Mérida, provincia de Badajoz).HistoriaFue ...
IntroducciónBenimasot. Lug. y municipio de la provincia de Alicante, partido judicial de Alcoy. 729 m de alt. 9,7 km2. 111 h. . Proceso demográfico regresivo. A 80 km al NE. de la capital de la ...
BURETA (Zaragoza).IntroducciónLug. y municipio de la provincia de Zaragoza, partido judicial de Tarazona. 410 m de alt. 11,9 km2. 350 h. Proceso demográfico regresivo. A 65 km al NO. de la capital de ...
... embargo, abundantes. También recibieron el nombre de carpetanos los naturales del reino de Toledo. El topónimo ha dado lugar a la denominación “cordillera Carpetovetónica”, con el que se designa ...
IntroducciónAlquería de la Condesa. Lug. y municipio de la provincia de Valencia, partido judicial de Gandía. 16 m de alt. 2,4 km2. 1.622 h. . Proceso demográfico estabilizado. A 73,5 km de la capital ...
... 978-84-00-09771-4, págs. 43-52.• Juan José FERRER MAESTRO. “Qart-Alya, el topónimo púnico de Saguntum”. En Mainake, ISSN 0212-078X, Nº. 32, 1, 2010 (Ejemplar dedicado a: Los Púnicos de Iberia ...
... . Cereales, hortalizas y vid. Industria vitivinícola. Fiestas de San Miguel, el 29 de septiembre.Hist.Topónimo de origen vasco. En 1196 el rey Sancho VII el Fuerte de Navarra fijó sus pechas. En 1234 ...
... título de villa con anterioridad a 1523, incluyó h. 1759 la denominación ?de la Oca? al primitivo topónimo (Nanclares) para diferenciarlo del lugar alavés de Nanclares de Gamboa. Durante la I Guerra ...
... , en Puebla de Sanabria, siglo XVII.HistoriaEn 569 aparece documentado por primera vez el topónimo Senabia, en las actas de un sínodo celebrado en Lugo aquel año; no fue hasta el siglo X cuando volvió ...
Mun. de la provincia y partido judicial de Álava. 658 m de alt. 122,5 km2. 733 h. Proceso demográfico estable. .fot300 imgArraia-MaeztuEscudo& 160;Arraia-Maeztu cuenta con un importante patrimonio ...
... Nº 1-2, 1989, págs. 47-56.• María Paz GARCÍA-BELLIDO GARCÍA DE DIEGO. “Sobre el topónimo Carmo y su posible etimología púnica”. En Cuadernos de prehistoria y arqueología, ISSN 0211-1608, Nº 37 ...
... los bastetanos, con centro en Basti (Baza), a quienes se atribuye la fundación de Acci (Guadix) —topónimo alusivo a los campos de viñedo—. De origen ibérico son también poblaciones como Fonelas ...
... auxiliares. A finales del siglo 1 a.C. se convirtió en municipio de derecho romano con el topónimo de Municipium Flavium Ebusus. Fue dominio de los vándalos a partir de 455, conservándose el nombre ...
Topónimo romano del convento cluniense en la Tarraconense; localizado en Muro de Ágreda (Soria). Citado por el Itinerario de Antonino (442, 3), el Anónimo de Ravena ( ...
Villa y municipio de la provincia de Teruel, partido judicial de Alcañiz. 511 m de alt. 81,1 km2. 978 h., . .fot300 imgCalaceiteEscudo& 160;Portal-Capilla de la Virgen del Pilar. Originalmente era ...
Benetúser. Lug. y municipio de la provincia de Valencia, partido judicial de Catarroja. 11 m de alt. 0,8 km2. 15000 h. . Proceso demográfico creciente. .fot300 imgBenetússerBandera de BenetúserEscudo ...
... habla de una c llamada Savia, que atribuye a la tribu de los pelendones, topónimo del que algunos estudios concluyeron que derivaba etimológicamente Soria, hipótesis que ya fue refutada en su momento ...
7.859 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información