... las Vegas del Guadiana, limita con los términos de Badajoz al N. y Talavera la Real al S.Relieve llano. Riega el término el río Guadiana. Terrenos constituidos por depósitos aluviales del Cuaternario ...
... de la Serrezuela al N., Maderuelo al E., Moral de Hornuez al S. y Villaverde de Montejo al O.Relieve ondulado. Terrenos constituidos por calizas del Cretácico. Suelos pardos y pardo-calizos. Clima ...
... Valle de Matamoros; ambos municipios constituyen un enclave dentro del término de Jerez de los Caballeros.Relieve accidentado por la sierra de San José. Riegan el término diversos arroyos que vierten ...
... Cuenca de Campos al SE., Ceinos de Campos al S., Becilla de Valderaduey al O. y Castropon-ce al NO.Relieve prácticamente llano. Riega el término el río Bustillo, afl. del Valderaduey por la izquierda ...
... Castillejo de Martín Viejo al NE., Sae-lices el Chico al E. y Gallegos de Argañán al S.Relieve ligeramente ondulado. Riegan el término el río Águeda (afl. del Duero por la izquierda) y su tributaria ...
... , limita con los municipios de Vila-real al N., Burriana al E., Nules al S. y Betxí al O. Relieve llano. Terrenos formados por depósitos aluviales del Cuaternario, con suelos poco evolucionados. Clima ...
... Romanones al N., Tendilla y Fuentelviejo al E., Renera al S. y Aranzueque y Yebes al O. Relieve llano con algunas ondulaciones al NO. Discurre por el término en dirección NE.–SO. el río Tajuña, afl ...
... al NE. y con los términos de Villaferruña al E.-S., Villageriz al O. y Alcubilla de Nogales al NO. Relieve ondulado accidentado al SO., en la zona correspondiente a la sierra de Carpurias. Terrenos ...
... Monsalupe al E., Bu-larròs al S., Villaflor al SO. y San Pedro del Arroyo al O. Relieve accidentado. Terrenos constituidos por granitos y materiales metamór-ficos del Precámbrico-Paleozoico y arcillas ...
... , Tulebras y Monteagudo al S. y con la provincia de Zaragoza al SO. Se extiende en la depresión del Ebro y su relieve participa, al E., de la planicie aluvial, que ocupa la mayor parte del municipio ...
... Duero al O. y con las provincias de Burgos al NO. y Segovia al SO. Se extiende en el extremo O. de la provincia Relieve accidentado con elevaciones en torno a los 1.000 m de alt. entre las que se abre ...
... sirve de límite natural S. del término y constituye su curso fluvial más importante. Relieve accidentado al N. que desciende suavemente hacia la vega del Alberche en cuyas proximidades se extiende ...
... de Titaguas, Alpuente y La Yesa al N., Andilla y Calles al E., Requena y Utiel al S., y Benagéber al S. Relieve accidentado, destacando el cerro de la Nevera (1.259 m de alt), la Atalaya (1.157 m ...
... y Corrales de Duero al N., Valdearcos de la Vega y Bocos de Duero al E. y Peñafiel al S. Relieve ondulado por los montes Altas Pinazas de Castilla, el cerro Majonales y la loma el Bullo. Riegan ...
... O., La Lantejuela, Osuna, El Rubio, Marinaleda y Herrera al S., y con la provincia de Córdoba al E. y N. Relieve llano con ligeras ondulaciones; destaca el cerro Palomarejo (307 m de alt.). Atraviesa ...
... y Zarza-Capilla al N., en la provincia de Badajoz, y con el de Guadalmez al NE., en la provincia de Ciudad Real.Relieve ondulado. Riegan el término el río Guada-matilla, afl. por la derecha del Zújar ...
... Arratia-Nervión, limita con los términos de Zamudio al N., Galdakao al E., Basauri al S. y Bilbao al E. Relieve accidentado al N. con los montes de Santa María (477 m de alt.) y Kurubiolanda (352 m ...
... Valdelarco al N., Los Marines al E., Alájar al S., y Castaño del Robledo al SO. y O. Relieve accidentado por la sierra de la Virgen. Terrenos constituidos por pizarras y esquistos del Silúrico. Suelos ...
... términos de Rillo al O. y N., Cañada Vellida al E., y Perales de Alfambra al SE., S. y SO. Relieve accidentado por la sierra de La Costera. Terrenos constituidos por calizas del Mioceno. Suelos pardo ...
... al N.; en los extremos SE. y SO. del término se localizan dos enclaves pertenecientes a la provincia de Burgos. Relieve accidentado al N. por los Montes Obarenses; destaca la cima de Peñalrayo (954 m ...
468 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información