Cuadrado, Luis (Toro, 1934 - Madrid, 1980), operador de cine español. Destacó en su labor como iluminador por su sobriedad y buen gusto. Murió poco después de que la ceguera ...
... las reses abanicando con el capote a la espalda y dando el diestro la cara al toro. Y en el ámbito de la tecnología, a un obturador giratorio y regulable que se usa en tuberías para la dosificación ...
... , Tomo 186, Cuaderno 1, 1989, págs. 1-46.• James T. MONROE. “Salmà, el toro abigarrado, la doncella medrosa, Kab al-Ahbar el conocimiento del árabe de don Juan Manuel: prolegómenos al zéjel núm ...
... Cultural Internacional de Salto, 1993. ISBN 9974-595-00-2.• Susanna REGAZZONI, Alfonso de TORO. Homenaje a Adolfo Bioy Casares. Una retrospectiva de su obra. Literatura - Ensayo - Filosofía - Teoría ...
... de la técnica. La narratividad de sus obras muestra seres crispados, animales, el toro, la plaza, y también la naturaleza. Su actitud es la del inventor, pues mantiene su frescura y el carácter ...
... de su mural. El Guernica, de Pablo Ruíz PicassoLa composición es muy elaborada: a la izquierda, un toro y una figura femenina que grita, con un niño muerto en los brazos; a la derecha, otra figura ...
... 12. Tomar o adquirir lo que significan ciertos nombres. 13. Contraer una enfermedad. 14. Herir o enganchar el toro a una persona con los cuernos. 15. Atropellar. 16. Cubrir el macho a la hembra. 17. v ...
... , y, finalmente, allí le tomó la mañana, tan desesperado y confuso que bramaba como un toro; porque no esperaba él que con el día se remediara su cuita, porque la tenía por eterna, teniéndose ...
denominativo, aadj. Que implica o denota denominación. 2. GRAM Dícese de la palabra y en especial del verbo, derivados de un nombre, como torear de toro, y martillar de martillo.
... . ■ Salto de campana. En tauromaquia, vuelta que da en el aire el torero al ser volteado por el toro. ■ Salto de carnero. En equitación, el que da el caballo encorvándose, para tirar al jinete ...
... montajeNominado2018Mejor fotografíaGanador2018Mejor película de habla no inglesaBibliografíaFiltros• Pablo AMOR. “Del Toro / Cuarón / Iñarritu: Tres amigos”. En Cinemanía, ISSN 1135 ...
... en Castilla, que ya en la primera mitad del s. XIII se puede percibir en las portadas de Tui, Toro y Ciudad Rodrigo. Pero es en torno a las obras de la catedral de Burgos donde triunfan las formas ...
... la puerta de entrada se representaban dos bailarinas con cestas; en el dintel, Bes, protomos de toro con las patas delanteras dobladas hacia dentro, y pequeños relieves de mujeres y hombres, sentados ...
... , Orleyl), bronce (S. Antonio) y piedra (Sinarcas). Los restos escultóricos son escasos: el toro de Sagunto y algunos pequeños bronces, debido, tal vez, a que orientaron sus inquietudes artísticas ...
... obstante, ante el avance del ejército realista de Domingo Monteverde y la poca fortuna del marqués del Toro para contenerle, el 23 de abril de 1812 se designó a Miranda general en jefe con facultades ...
... Siete Partidas (v. ) aunque referido solamente a las herencias nobiliarias. A partir de 1505, las Leyes de Toro generalizaron esta institución a todas las clases sociales, e imposibilitaron las ventas ...
... la suerte del toreo en que dos lidiadores, asiendo cada cual de uno de los extremos de un solo capote, citan al toro y lo burlan. 2. P. ext., se aplica a algunas actividades hechas en colaboración.
54 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información