... en flor se usan para sazonar una amplia gama de alimentos. Las abejas son aficionadas al tomillo, y la miel del tomillo de Sicilia ha sido famosa durante siglos. El aceite esencial tiene...
... , forman ramilletes alargados o redondeados. El tomillo crece en matorrales y zonas secas, especialmente ... piel, dolor reumático y dermatitis. Del tomillo se obtienen esencias para la...
Armas de los TOMILLO.IntroducciónLinaje de origen desconocido.ArmasEn campo de oro, tres bandas de gules. Bordura de azur, con cinco veneras de plata; en el jefe de la ...
... hisopo, la ajedrea, el nogal, la lavanda, la menta, el romero, la salvia, el ajo, el serpol y el tomillo, son usadas por vía tópica para combatir o prevenir infecciones cutáneas, de tipo bacteriano ...
... stras aranas, que como las aldeanas 995huelen a tomillo todas y vos me sois golosillo porque el tomillo recrea y os venistis al aldea, querréis Tomé su
... y San Babil del 17 al 24 de enero en Morata de Jalón, en las que es tradicional recoger tomillo para encender hogueras por la noche. Romería al santuario de la Virgen de la Sierra el lunes de Pascua ...
... pisto. Solo y en pequeñas cantidades, el romero enriquece los asados y el queso de cabra suave. El tomillo se utiliza, sobre todo, en charcutería y platos de caza. La albahaca, fresca y cortada menuda ...
... infecciones como la bronquitis o la gripe se tratan usando tisanas de regaliz, tusílago y tomillo, en el primer caso, y de primavera y tilo, en el segundo. Otras muchas afecciones, como la artrosis ...
... salvia (Salvia officinalis), el cantueso (Lavandula pedunculata), las diversas especies de tomillo, agrupadas en el género Thymus, y la ajedrea (Satureja montana). Todas ellas se destinan a una amplia ...
... trituradas, como es el caso del perejil, la albahaca, el laurel, el romero, la menta, la mejorana, el tomillo, etc. Tipos de hierbas• hierba algodonera. Filago.• hierba artética. Pinillo, planta ...
... y matorrales como el enebro, el majuelo, la jara, el brezo, el madroño, el cantueso, la mejorana, el tomillo, etc.En el segundo, el melojo ha sido sustituido en numeroso lugares por el pino marítimo ...
... catalán de romería y porrón. Hoy en día en Cataluña existen algo más que pastores, payeses y tomillo. Ante el extranjero un catalán no debe ser un hombre curioso y pintoresco, como el de las comedias ...
... e 22 a 24° en julio; precipitaciones médias anuales entre 400 y 600 mm. Pino, romero, aliaga y tomillo. Céréales, algarrobos, olivos, maíz, patatas, hortalizas y frutales. Fiestas de San Pedro, el 29 ...
... medias anuales entre 400 y 600 mm. Pinos, chopos y encinas, y matorral de retama, tomillo, romero y salvia. Comprende Cabrita, Huelma, Solera y Zamora.ArqueologíaRestos del Paleolítico, monedas ...
... valores medios de 600 a 800 mm. Vegetación de pino y matorral de romero, jara, tomillo, lentisco y enebro en las laderas montañosas. En el macizo de la muela de Cortes de Pallás, al sur del municipio ...
... m?ma de 2° en enero. Vientos dominantes del NO. y NE. Encinas y monte bajo cubierto de espliego y tomillo. La propiedad agr?la est?uy fraccionada y no es uniforme en los cultivos. En regad? patatas ...
... enero y de 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Encinas, tomillo, romero y mejorana.HistoriaEvolución demografica: 1950/595 h., 1981/234 h.EconomíaCereales, patatas ...
... dominantes del NO. y del SO. conocido como de abajo. Jaras, coscojas, encinas, alcornoques, chaparros, tomillo y romero. Numerosas propiedades agrícolas de carácter latifundista. Olivo, maíz, sorgo ...
... en el extremo oeste. Paisaje de encina adehesada al norte de la comarca y sotobosque (tomillo, retama y jara). LA ARMUÑASuperficie y población (2020)La ArmuñaProvincia de SalamancaSuperficie (km2)639 ...
2.565 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información