... en un hombre de gran influencia, por lo que se le concedieron numerosos privilegios. En 1244 obtuvo del papa Inocencio IV (1243-1254) una bula de protección para la abadía, y al año siguiente ...
... las diócesis sometidas al dominio islámico. Junto con otros obispos hispanos, envió una carta al papa Adriano I acusándole de haber defendido las doctrinas de Migecio, quien predicaba que la Trinidad ...
... de Velázquez y, además, copió en tela algunos de sus retratos, como los de Esopo, Menipo o el excepcional del papa Inocencio X, uno de los mejores retratos de la Historia del Arte.& 160;»En Francia ...
... . Estudió Artes y Teología en París (Francia). En 1484 fue nombrado obispo de Aies. En 1487 el papa Inocencio VIII (1484-1492) le encomendó la impugnación de las tesis neoplatónicas de Pico della ...
... visitar al emperador Rodolfo II (1583-1610), de donde pasó a Roma para entrevistarse con el papa Clemente VIII (1592-1605). Su último destino fue España, donde se entrevistó en Valladolid con el rey ...
... , cerca de Roma y Viterbo, que llevaba aparejado el título de príncipe de Bassano, tras concesión del papa Pío VIII. En 1829, tras la muerte en el año anterior de la condesa de Chinchón (que no viajó ...
... vasco de la década de 1960. En la década siguiente, el Olentzero se asimiló a la llegada de Santa Klaus o Papá Noel en Nochebuena, que es esperada por los niños por ir acompañada de regalos.
... años de estrecha vinculación con el mundo luso, en enero de 1377 fue nombrado arzobispo de Toledo por el papa Gregorio XI (1370-1378). Dos años después del inicio de su obispado celebró un sínodo ...
... (Vizcaya) el 25-VII-1871 por Corazón de Jesús Sancho de Guerra, beatificada el 27-IX-1992 por el papa Juan Pablo II (1978–). Obtuvo el decreto de alabanza el 31-VIII-1880 y la aprobación definitiva ...
... Carlos I (1516-1555; Carlos V del Sacro Imperio Romano-Germánico, 1519-1556) y futuro papa con el título de Adriano VI (1522-1523). Durante su corregencia, Velasco tuvo que hacer frente a la Guerra ...
... pronunció un discurso en defensa del dogma de la infalibilidad pontificia, elogiado por la prensa y por el papa Pío IX (1846-1878) y considerado -aunque no unánimemente- la aportación española ...
... la carrera diplomática en Ñapóles y en Rusia, recibiendo además el título de conde en 1869 por el papa Pío IX (1846-1878), título que en adelante ostentaron los miembros de la familia. La dirección ...
... Castillo. Con la idea de lograr la mayor unidad posible en las fuerzas políticas de inspiración católica, el papa León XIII (1878-1903) aconsejó a Pidal que Unión Católica se incorporase al Partido ...
... siglo XIX, fue creada por el obispo Rodrigo Sáez de Mercado y Zuazola en 1540, y confirmada por bula del papa Pablo III (1534-1549) aquel mismo año; suprimida por primera vez en 1807, durante el siglo ...
... con esclavos, otras expediciones portuguesas se presentaron en la zona, mientras la monarquía lusa conseguía que el papa Nicolás V (1447-1455) les concediera la reserva de esos territorios, mediante ...
... de Génova y Pisa. El asalto se produjo tras la promulgación, en 1146, de una segunda cruzada por parte del papa Eugenio III. Comenzó con la toma de Andújar y Baeza (provincia de Jaén) y el posterior ...
... pretender instalar a su hermano en la sede episcopal de Santiago de Compostela. Denuncias que llegaban hasta el papa: ¿no era una muestra de su jactancia haber cambiado el nombre de Colmenar de Oreja ...
... congresos católicos y consiguiendo que el primero de ellos se celebrara en la propia capital de España el 24-IV-1888. El papa León XIII (1878-1903) lo promovió al arzobispado de Valencia el 6-X-1892 ...
522 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información