... J. Pantaleón, 1992.Paralelamente, en Inglaterra había comenzado el proceso de la Revolución Industrial, y los avances mecánicos que son, al mismo tiempo, una de sus causas y una de sus consecuencias ...
... Madrid: Siglo XXI de España Editores, 1996.Literatura y tecnología: Las letras españolas ante la revolución industrial (1900 1933). Madrid: Editorial Orígenes, 1981; reed., Valencia: Pre-Textos, 1999 ...
... de bachillerato. Al año siguiente de producirse la Revolución de 1868, en la que se promulgó la Ley de Libertad ... de estudio al sistema tecnológico industrial y a la realidad del...
... Francesa (1789), continuaron teniendo vigencia en España hasta la Revolución Industrial.La revolución liberal, que acabó con el Antiguo Régimen en el siglo XIX, sin embargo, no...
... Joseph (1980). Op. cit.Harrison, Joseph (1980). Op. cit.Nadal, Jordi (1975). El fracaso de la Revolución Industrial en España, 1814–1913. Barcelona: Ariel.Vicens Vives (ed.) (1972). Op. cit.Tortella ...
... diferenciaba progresivamente como centro industrial destacado, con un movimiento obrero ... 2001. ISBN 84-8427-156-0.• Entre la revolución y la reforma: cuestión agraria y...
... n Silesia se adaptaron pronto al trabajo industrial. Hacia 1770, Prusia contaba con tantos ... . Fue Kaunitz, por ejemplo, el que inició la revolución diplomática de 1755 por la cual...
... el siglo XVIII, la mayoría de los países europeos habían iniciado su camino hacia la Revolución Industrial, pero España, sumida en múltiples contiendas civiles, luchas políticas, gobiernos ineficaces ...
... . Cada vez más numeroso, el proletariado industrial se organiza. Los socialistas fundaron el Partido ... verdaderamente dramáticas.Abdul Hamid y la revolución de los jóvenes...
... constructor naval se expande, con el propio campo de las aplicaciones, a partir de la Primera Revolución Industrial (1765–1885). Se trata de una expansión paralela al conocimiento humano, que pasa ...
... de las clases sociales elevadas y los de las más humildes continuó estando presente hasta el desarrollo de la Revolución Industrial. Durante el Renacimiento (siglos XV-XVI) y el barroco (siglo XVII ...
... , Brest, Caen, Amiens, etc. La producción industrial francesa cayó un 60% y los transportes y ... ) recuperó los territorios perdidos durante la Revolución de 1917 (Besarabia y los...
... puede explicar satisfactoriamente el atraso industrial de España en el siglo XX”. ... Portugal una insurrección militar, conocida como la “revolución de los claveles”, pusiera fin...
... T, modelo que en 1910 marcará la revolución dentro del desarrollo del automóvil, que deja de ... la década de 1970, coincidiendo con la crisis industrial y el fracaso de Seat tras la...
... cuyo referente se encontró en la populosa e industrial ciudad de Reus, cuna del liberalismo y el republicanismo -junta revolucionaria constituida al estallar la Revolución de Septiembre...
... National Industrial Recovery Act significó un control de la producción industrial indiscriminada y l ... dura prueba de la crisis de Cuba. La revolución...
... mitad la población de Sevilla (1649)– y a la revolución popular del Pendón Verde (1652), trajo con ... c recibió las primeras ayudas de reactivación industrial. Durante las...
... , Madrid.)IntroducciónFrancesc Magrinyà TornerEl urbanismo es una creación reciente que aparece con la Revolución Industrial (1765–1960) y el desarrollo de las nuevas ciencias surgidas al calor ...
... cornisa cantábrica supuso una verdadera revolución en los hábitos alimenticios pues ... En El maíz: de grano celeste a híbrido industrial, la difusión española del cereal...
... los trabajos del nuevo régimen surgido de la Revolución de Septiembre de 1868 que derrocó a Isabel II y ... presión de los lobbies (la influyente burguesía industrial catalana, por...
8.279 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información