... misterio, en cuyo argumento se exponía un episodio de la vida de Cristo, iría perdiendo el carácter sagrado, dando entrada a textos más o menos apócrifos, legendarios, emotivos, y de aquí, a través ...
... de Roselló (Foto: Ar. E. Casares)En este período neoclásico compuso varias obras de carácter muy diferente, como son Pastoral, 1926, para piano, en forma de sonatina, con una estructura tripartita ...
... vasco e influjo de las nuevas corrientes literarias. El bertsolarismo se urbaniza y adquiere carácter de fuerza de cambio político-social, con K. Enbeita sobre todo. Perduran los bertso paperak ...
... el 15 de julio de 1806 y, según Saldoni, aún vivía en septiembre de 1867.El mismo carácter de provisionalidad debió de tener el comienzo del magisterio de Antonio Maqueda Castillo, pero resultó ...
... un escultor. Fotografía aparecida en la revista Niva de San Petersburgo (Rusia), en 1913.El carácter ceremonial y profundamente religioso que sin duda tiene la danza en su origen se ha mantenido vivo ...
... bailan en semicírculos rodeando a los músicos.III. PERÚDanza. Tradición músico-coreográfica de carácter fúnebre de diversos pueblos del altiplano del Collao y zonas aledañas. Los ayarachis constituyen ...
... de la catedral de Santa Sofía en Constantinopla (posteriormente Estambul) o el regio hieratismo -carácter sacerdotal o litúrgico- de los mosaicos de la iglesia de San Vital, en la ciudad italiana ...
... re lienzo de Darío de Regoyos, (Museo Municipal de San Telmo, Donostia-San Sebastián).Ese carácter mágico (o divino) de la imagen pictórica perdurará hasta el siglo XV d.C. En el este de la Península ...
... realice una fotografía u otra reproducción obtenida por procedimiento análogo a aquélla, cuando ni una ni otra tengan el carácter de obras protegidas en el Libro I de la Ley de Propiedad Intelectual ...
... más destacadas se encuentran la fiesta del Vítor a San Pedro Bautista, en San Esteban del Valle, que carácter semestral (del 5 al 11 de febrero, y el 7 y 8 de julio); la romería del Cristo de la Luz ...
... 1761. Prieto llevó la medalla española a elevadas cotas de calidad y a la vez reafirmó su carácter institucional, basado en la exclusividad de la medalla acuñada y del grabado en hueco, cuya enseñanza ...
... como las empresas o entidades vinculadas a la televisión en general, de todo el mundo y las entidades y fundaciones de carácter técnico, científico, educativo o cultural, cuyo asesoramiento sea útil ...
... las zonas mineras y agrícolas mereció una atención muy especial, y pronto se convirtió, casi con carácter propagandístico, en símbolo del modelo de civilización que Roma otorgaba o imponía. Las presas ...
... de grotesco maravilloso (a lo Hoffmann o Edgar Allan Poe). El esperpento español es de carácter, en general (una excepción serían Los sueños morales de Francisco de Quevedo), enraizado en la realidad ...
... Histórico-Artístico, 3-VI-1931). La provincia posee, por otra parte, diversos edificios de carácter militar que se remontan a los siglos medievales, como es el caso del castillo gótico-mudéjar de Coca ...
... Franco (1939-1975) la economía de Guadalajara permaneció estancada al seguir manteniendo su carácter casi exclusivamente administrativo, como demuestra la regresión demográfica de esos años: de 23.508 ...
... Grimaldi) al Instituto de Gijón (Asturias)–, el del señor de Fuendetodos, XVI conde de Fuentes, y el de carácter militar hecho para un propietario anónimo por Pascual Cucó. Mención especial merecen ...
... gabinete de Estanislao Figueras (11-II-1873—11-VI-1873). Su supuesto carácter apolítico quedó en entredicho tras la participación de parte de sus miembros en el pronunciamiento del general Pavía (3 ...
... actual término municipal la antigua jurisdicción comunal). La proximidad con Francia ha tenido un doble carácter para la comarca: por un lado, una intensa comunicación e intercambio cultural, a través ...
... , nombre que habia adoptado el Diario de Madrid. En 1834 se transformã en diario, si bien no perdió su carácter oficial y siguió saliendo a la venta con la misma denominación. La R.O. de 22-IX-1836 ...
2.638 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información