LA MÚSICA POPULAR Y CULTA DE IBEROAMÉRICALa música hipanoamericana es siempre fruto de la inspiración nativa o consecuencia de la cultura europea. Incluso en lo que al folclore se refiere, se ha ...
Colombia. Idiófono de percusión elaborado con troncos de inmensos árboles. Es la designación en idioma yukuna, en el departamento del Vaupés. _Véase_ Maguaré.
Asunción, 1937. Violinista, ensayista y crítico. Realizó sus primeros estudios de violín con Alfred Kamprad en el Ateneo Paraguayo, finalizando en el año 1954 con las máximas distinciones. En 1956 ...
Colombia. Grupo indígena que habita en la hoya del río Catatumbo y el río Tibú en el departamento de Norte de Santander y en la sierra del Perijá, en Venezuela. Pertenecen a la familia lingüística ...
... en Musicología, en 1993, en la Universidad de Oviedo. Agregada de bachillerato en el área de música en 1989, es desde 1991 profesora de la Universidad de Oviedo en el departamento de historia del...
... . Folklore colombiano, Bogotá, 1991)_. Colombia, Venezuela. Flauta de los indígenas motilones de la sierra de Perijá, departamento de Norte de Santander, Colombia, y estado Zulia, Venezuela. Está...
Colombia, siglo XIX-XX. Familia de músicos y acordeoneros de El Paso, departamento del Cesar. Los habitantes de este municipio y algunos investigadores como Ciro Quiroz Otero sostienen que allí nació ...
Rentería (Guipúzcoa), 15-VI-1955. Musicólogo y director. Realizó sus estudios musicales en los conservatorios de San Sebastián, Barcelona y Madrid. Ha sido director del Coro Oiñarri de Rentería. ...
Instrumento musical. Aerófono de lengüeta de origen europeo y de amplia difusión en Hispanoamérica.I. ESPAÑAConsta de una pequeña caja que contiene una serie de canales, en cada uno de los cuales est ...
... sus investigaciones a la música polifónica descubierta en la población de Santa Eulalia, departamento de Huehuetenango, Guatemala. Este fondo está conservado en la Biblioteca Lilly de la Universidad ...
Santiago de Chile, 12-IV-1937. Pedagoga. Comenzó sus estudios de piano a los cinco años con Arabella Plaza en el Conservatorio Nacional de Música de Santiago. Ingresó en la Universidad de Chile y allí ...
Zurumuato, Michoacán (México), 10-XII-1891; Toluca (México), 6-XII-1976. Maestro de canto y compositor. Su padre, Felipe Aguilera Velázquez, fue un músico autodidacto. En 1904 su familia dejó la ...
Montpellier (Francia), 2-XI-1937. Musicólogo y pedagogo. Cursó sus estudios básicos de piano y composición en la Universidad de Brasil. Además, logró un diploma de bachiller en el colegio Franco ...
La Habana, 8-VIII-1934. Barítono. Cursó estudios de nivel elemental y medio en el Conservatorio Hubert de Blanck, en La Habana. Sus primeros profesores de técnica vocal fueron Arturo Bovi y María ...
(Wurtzburgo, 1905-Hamburgo, 1963). Compositor y director de orquesta alemán.TRAYECTORIA VITAL Y ARTÍSTICAEstudió derecho y música en su ciudad natal, antes de trasladarse a Viena, donde fue discípulo ...
Perú. Ciudad, capital del departamento del mismo nombre. Fue fundada como ciudad española en 1540. Una de las primeras noticias sobre la vida musical de Arequipa corresponde al año de 1570, cuando la ...
_Eduardo Aunós Pérez, ca. 1950 (Foto: Ar. J. L. Temes)_Lleida, 8-IX-1894; Lausana (Suiza), 25-IX-1967. Político y compositor. Dedicado al derecho y a la política, es autor de numerosas obras en ambos ...
. Murchante (Navarra), 28-XII-1887; Lomas de Zamora (Buenos Aires), 1974. Compositor, pianista y organista. Se formó en los seminarios de Belchite y Tudela. Desde 1902 tuvo una beca como organista par ...
... , característicos de la fiesta patronal (festividad de San Ignacio, el 31 de julio) de San Ignacio de Moxos, departamento del Beni. Estos danzantes, concebidos como los abuelos-payasos, llevan una...
Buenos Aires, 3-V-1951. Musicólogo y docente. Se tituló en la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina de licenciado en Musicología en 1979, año en el que se ...
751 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información