... Duero. Nace en la sierra de Ávila, en el término de Vadillo de la Sierra (Ávila), donde toma una dirección SE.-NO. que no abandona hasta su desembocadura en el Almar. Atraviesa los términos de Cabezas ...
... origen musulmán, como los de Alájar, Almonaster la Real y Zufre. Desde finales del siglo XI, tras la toma de Toledo (1085), hasta comienzos del siglo XIII se convirtió en frontera entre los dominios ...
... de los estudios científicos y sociales tanto mediante la fundación de las publicaciones El Independiente (1914), Toma y Lee (1921) y La Verdad (1926) como mediante la redacción de buen número ...
... africanas emprendidas contra los corsarios bereberes y turcos, que se habían iniciado en 1508 con la toma del peñón de Vélez de la Gomera (Marruecos), y continuado con las conquistas de las plazas ...
... común de los pastos. Ese mismo día por la tarde los cofrades son testigos de la insignia o toma de posesión del nuevo mayordomo. Alfarería vidriada y de barro cocido, de la cual existían cincuenta ...
... 1701-1714), en el bando austriacista, bajo las órdenes de sir George Rooke en el Mediterráneo y cooperó en la toma de Gibraltar (4-VIII-1704); ese mismo año fue nombrado comandante en jefe de la flota ...
... Navarra, sus Cortes fueron más limitadas en su celebración y más reducidas en cuanto a participación y toma de decisiones, teniendo más importancia, al contrario que en Castilla y Aragón, a partir ...
... el embalse de Navalcán, que se extiende por los de Parrillas, Navalcán y Oropesa. A partir de dicho embalse toma dirección hacia el NO. hasta desembocar en el río Tiétar, a 318 m de alt., en el límite ...
... interior en España. Paraje de El Bocal (Fontellas, Navarra), donde el Canal Imperial de Aragón toma las aguas del Ebro. Grabado del libro “Descripción de las obras de los canales de Aragón y Tauste ...
... de los Banu Qasi durante la época musulmana, sirvió como baluarte árabe ante los monarcas pamploneses. Tras la toma de Tudela en 1119, pasó a manos cristianas y Alfonso I el Batallador (1104-1134 ...
... Zara y Amancio Ortega: la historia de muchas personas”. En Executive excellence: la revista de liderazgo, la gestión y la toma de decisiones, ISSN 1139-7276, Nº. 54, 2008, págs. 6-13.• Xabier R ...
... término de Huéscar (Granada). A escasos km de su nacimiento penetra en el municipio homónimo de donde toma su nombre. En este primer tramo discurre encajado en sentido NE.-S. entre las sierras Seca ...
... un ensanchamiento de su cauce y en ocasiones de su desbordamiento. En el término de Cea, de donde toma el nombre, y junto a la localidad de Saelices del Río, se desarrollan sobre la margen derecha ...
... estudios en las abadías de Valvanera y de San Millán de la Cogolla (La Rioja). Santo del que toma el nombre el municipio de La Rioja. Ordenado sacerdote por el legado pontificio Gregorio de Ostia ...
... e Aníbal Barca. VidaUna vez iniciada la II Guerra Púnica (218-201 a.C.) con la toma de Saguntum (Sagunto), ciudad aliada de Roma, por parte de Aníbal Barca (219), Magón intervino junto a su hermano ...
... piel de sapoEs una de las variedades máscultivadas actualmente. La semilla tiene forma de piñón, dedonde toma su nombre. Fruto voluminoso, de corteza decolor verde jaspeado con vetas amarillas y lisa ...
... que extendieron su influencia a ciudades cercanas como Jerez, Cádiz, Sanlúcar, Rota y Huelva.La toma de Granada significó también la apertura de una nueva ruta comercial con Málaga y el desarrollo ...
... de España. Órgano gubernativo creado por el emperador Carlos VI en Viena (Austria), tras la toma por los Borbón de la ciudad de Barcelona en 1714. Se creó como continuación de los consejos de Aragón ...
... siglo XVIII y principios del siglo XIX. Durante la Guerra de la Convención (1793-1795) intervino en la toma de Tolón (Francia, 1793), como alférez de fragata, y en la defensa de Málaga y Rosas (Girona ...
... . Pese a su corta edad, participó en la campaña del bajo Ebro, en el asedio del castillo de Amposta y en la toma de Tortosa (provincia de Tarragona). En julio de 1466 Renato I de Anjou era proclamado ...
11.710 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información